03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

internacional

77

Cuando bukele anunció que iba a construir

la supercarretera de Los Chorros también hizo

el anuncio de que en 2022 construiría 7 pasos

elevados en diferentes arterias de la capital para

resolver “de una vez por todas” el problema del

tránsito vehicular.

Meses después, y ya acercándonos al último

trimestre del año, apenas se ha iniciado la

construcción de uno de los 7 pasos elevados y,

nadie sabe si podrá finalizarse algún día, porque

por ahora, no hay dinero, simplemente.

En 2021, uno de los hermanos del presidente,

ese que puso al frente del Instituto Nacional

los Deportes (INDES) y que, casi consigue

que nos expulsaran de la FIFA, declaraba a los

periodistas que invertiría 22 millones de dólares

en la remodelación del antiguo e histórico Estadio

Olímpico de La Flor Blanca, que fue inaugurado

en 1934 y estrenado con motivo de los III Juegos

Olímpicos Centroamericanos y del Caribe de

1935.

En efecto, comenzaron a destruir un estadio

que todavía era funcional y nueve meses después,

el 22 de julio de 2022, los periódicos mostraban

las fotografías del estado de abandono de la obra:

en la cancha de futbol había brotado con ímpetu

la vegetación originaria, la pista que era de grava

y fue sustituida, hace una década por una de

tartán, sucumbió por el tránsito de los tractores,

grúas y otros vehículos que la machacaron. Los

graderíos se llenaron de pasto y arbustos, la

piscina olímpica y pedagógica, se inundó con el

lodo que produjeron las lluvias. Y, para esa fecha,

ya habían pasado varios meses en los que nadie

estaba trabajando en el lugar.

Fue necesaria la denuncia pública de los medios

de prensa no oficialistas para que una semana

después el hermano del presidente declarara el

reinicio de las obras de remodelación del Estadio

Olímpico conocido también como “Jorge Mágico

González”

La reconstrucción del Estadio de béisbol

conocido como Parque de Pelota “Saturnino

Bengoa”, como parte de una inversión

multimillonaria, también fue parte de los anuncios

que hizo el hermano del presidente de la

República. El 1 de octubre de 2021 se presentaron

y reprodujeron videos y fotos del nuevo estadio,

pero a punto de cumplirse un año, el “Saturnino

Bengoa” sigue igual que en el pasado.

El 16 de noviembre 2021, la prensa hizo un

recorrido junto con autoridades deportivas por

el Estadio Nacional de la Colonia Las Delicias,

en la ciudad de Santa Tecla, porque el hermano

del presidente bukele iba a dar por inaugurada la

reconstrucción del inmueble.

En esa ocasión se presentaron fotos, maquetas,

videos y se habló de los millones que iban a

ser invertidos para convertirlo en un estadio

de categoría olímpica para albergar eventos

deportivos internacionales, como los XXIV Juegos

Deportivos de Centroamérica y el Caribe 2023

que se realizarán en El Salvador.

A nueve meses de distancia, la obra multi

publicitada mediante las más novedosas

tecnologías de la comunicación, no muestra

ningún signo de que el estadio haya sido

remodelado, aún.

El Estadio de Softbol “Pablo Guzmán”, el

Complejo Ecuestre “San Andrés”, el Polideportivo

“Merliot”, el Palacio de los Deportes, que serán

sedes de las actividades deportivas de sus

respectivas especialidades también necesitan

arreglos profundos. Pero no se ve para cuándo.

No obstante, dinero sí que han tenido: para

todo ello, el gobierno de El Salvador recibió en

junio de 2021 la aprobación de los diputados

del partido de bukele y sus aliados legislativos

para contratar un préstamo por 115 millones 200

mil dólares con el Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE).

Durante quince meses, los hermanos bukele

han tenido en sus manos el dinero real –que

algún día el pueblo tendrá que pagar con sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!