10.08.2015 Views

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CURRÍCULO

metodología para la construcción colectiva del currículo

metodología para la construcción colectiva del currículo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evidencias de desempeño: son descripciones sobre variables o condiciones cuyoestado permite inferir que el desempeño fue efectivamente logrado. Las evidencias directastienen que ver con la técnica utilizada en el ejercicio de una competencia y se verificanmediante la observación. Las evidencias por producto son pruebas reales, observables ytangibles de las consecuencias del desempeño.Evidencias de conocimiento: incluyen el conocimiento y comprensión necesariospara lograr el desempeño competente. Puede referirse a los conocimientos teóricos y deprincipios de base científica que el trabajador debe dominar, así como a sus habilidadescognitivas en relación con el elemento de competencia al que pertenecen.IIComo segundo aspecto, es conveniente establecer que la acepción que se le da altérmino competencias en el proceso para la Transformación Curricular de la FormaciónDocente de Pregrado en la UPEL, proviene del Proyecto Tuning, respuesta de lasUniversidades Europeas a La Declaración de Bolonia de junio de 1999, que aboga por lacreación, para 2010 de un Espacio Europeo de Enseñanza Superior ( EEES) coherente,compatible y competitivo, atractivo para los y las estudiantes europeos, así como tambiénpara estudiantes y académicos de otros continentes.En el Informe Final del proyecto Tuning, las competencias han sido entendidas como“conocer y comprender” -conocimiento teórico de un campo académico-, “saber cómoactuar” -la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones- y “sabercómo ser” -los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir enun contexto social.Las competencias genéricas han sido definidas como los atributos que debe tener ungraduado universitario con independencia del área de conocimiento en la que desarrolló suformación. En ellas se pueden recoger aspectos genéricos de conocimientos, habilidades,destrezas y capacidades que debe tener cualquier egresado antes de incorporarse al mercadolaboral; son competencias transversales que apuntan principalmente a la esfera de lainteracción social, cruzando todas las áreas de especialización, de allí que resultefundamental que el currículo permita a los estudiantes adquirir y desarrollar los13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!