10.08.2015 Views

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CURRÍCULO

metodología para la construcción colectiva del currículo

metodología para la construcción colectiva del currículo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIIIPROCEDIMIENTOS <strong>PARA</strong> EL DESARROLLO DE <strong>LA</strong> <strong>CONSTRUCCIÓN</strong><strong>COLECTIVA</strong><strong>DEL</strong> <strong>CURRÍCULO</strong>(FASES 2 Y 3).A continuación se presentan los procedimientos a desarrollar para ejecutar lametodología para la construcción curricular:1. Socialización de la Metodología con los actores involucrados: a nivel intra, intery extrauniversitario; se realizará a través de reuniones con académicos yacadémicas, directivos y directivas, estudiantes, expertos y expertas, de losdistintos Institutos y otras Universidades, en cada una de las especialidades depregrado en la UPEL; tam-bién se darán reuniones con los entes empleadores anivel ministerial, regional y mu-nicipal Esta será una acción continua y endesarrollo durante todo el proceso de Transformación Curricular.2. Caracterización de las competencias genéricas y específicas: necesarias para laformación docente de pregrado en cada una de las especialidades impartidas por laUPEL, que se iniciará con el conocimiento y análisis del cuestionario TuningAmérica Latina sobre competencias genéricas para la carrera docente, así como lascompetencias propuestas por la Comunidad Upelista en la primera Fase delproceso de Construcción Colectiva, recogidas en el documento “Lineamientos queorientan el proceso de Transformación y Modernización del Currículo para laFormación Docente de Pregrado en la UPEL”. Se aplicarán instrumentos aegresados, estudiantes avanzados, docentes, investigadores y empleadores paradetectar y validar las competencias que cada uno de los actores percibe comoprioritarias; por último se hará un proceso de validación clasificando lascompetencias detectadas para establecer las prioritarias.3. Construcción Colectiva del Currículo para la Formación Docente dePregrado en la UPEL: a través de un modelo curricular basado en competencias;a partir de la definición colectiva de la matriz de competencias por especialidad, através de conversatorios, consultas y debates; estructuración del modelo curricularmodular y elaboración de los programas de las unidades curriculares.4. Ejecución del Programa de Actualización en materia curricular: paraacompañar el proceso de construcción e implantación del nuevo currículo,34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!