10.08.2015 Views

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CURRÍCULO

metodología para la construcción colectiva del currículo

metodología para la construcción colectiva del currículo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IXTERCERA FASE <strong>DEL</strong> PROCESO DE<strong>CONSTRUCCIÓN</strong> <strong>COLECTIVA</strong> <strong>DEL</strong> <strong>CURRÍCULO</strong>P<strong>LA</strong>N DE ACOMPAÑAMIENTOEn la actualidad se reconoce que el éxito de cualquier cambio educativo depende enun alto porcentaje, de la capacitación y compromiso profesional de los docentes y lasdocentes. Muchas deficiencias en el proceso de desarrollo curricular y en el proceso mismode formación, como por ejemplo, el desarrollo de habilidades del pensamiento entre losy las estudiantes se deben, entre otras razones, a las brechas en la formación de loseducadores que carecen de los conocimientos actualizados acerca de los avances en elconocimiento pedagógico y así en cada una de las áreas del conocimiento.Los cambios curriculares propuestos por la UPEL a través de la Transformación yModernización del Currículo de Formación Docente de Pregrado reconocen que se debenatender un conjunto de condiciones, entre las que se destacan: asistencia técnica yacompañamiento al trabajo docente, apoyo de directivos, ambiente institucional deaprendizaje permanente, reconocimiento y estímulos a la profesión docente, autonomía ylibertad para crear, trabajo en equipo, atención al desarrollo personal, así como una mayorparticipación en la toma de decisiones a nivel institucional.En este sentido la UPEL asume un enfoque integral que alude a la formacióndocente, en toda su amplitud más que a la sola capacitación para ejecutar propuestas ycambios curriculares en los que, generalmente, el docente tiene poca participación y, por lotanto, nivel de compromiso.La UPEL se propone un Plan de Acompañamiento para los docentes y estudiantesque permita desarrollar en éstos el compromiso con la transformación y modernización delcurrículo de pregrado; este Plan de Acompañamiento aspira coadyuvar en la generación deestrategias para la articulación entre el Eje de Investigación, la Práctica Profesional, elServicio Comunitario y las Unidades de Investigación de la Universidad para el desarrollode competencias investigas en los estudiantes de pregrado.Por otra parte, el Plan de Acompañamiento incidirá en la consolidación de accionesque permitan articular la formación docente de pregrado con el entorno sociocomunitario a38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!