10.08.2015 Views

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CURRÍCULO

metodología para la construcción colectiva del currículo

metodología para la construcción colectiva del currículo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES <strong>PARA</strong> <strong>LA</strong> <strong>CONSTRUCCIÓN</strong> <strong>DEL</strong><strong>CURRÍCULO</strong>DE FORMACIÓN DOCENTE EN <strong>LA</strong>S DISTINTAS ESPECIALIDADESDE PREGRADO EN <strong>LA</strong> UPE<strong>LA</strong>ntes de presentar la metodología para la construcción colectiva del currículo, esconveniente recordar que la transformación del currículo para la formación docente depregrado en la UPEL plantea cambios que operan en las siguientes dimensiones:1.- En relación con el Currículo: se trata de superar la dispersión y fragmentacióndel conocimiento, a partir de un diseño modular integrado en el que se articulenlas experiencias formativas, tanto a nivel pedagógico, como de cada especialidad,propiciando una incorporación temprana, intensiva y progresiva al ejercicio de losdistintos roles y funciones de la práctica docente.2.- En relación con el Plan de Estudios: se privilegia la calidad y pertinencia socialy académica de las unidades curriculares que lo integran, así como el tiempo quele deben dedicar los y las estudiantes, tanto para la adquisición de conocimientosrelevantes como para el desarrollo de actividades que permitan el contraste eintegración teórico práctica, a fin de enriquecer la formación y vincularladirectamente al ejercicio docente.3.- En relación a las estrategias de aprendizaje y la evaluación: se busca superarla utilización predominante de estrategias unidireccionales, accediendo ametodologías interactivas y liberadoras que garanticen la participación activa delos y las estudiantes en su formación y una mayor autonomía, medianteestrategias adaptadas a la naturaleza y propósitos de cada unidad curricular quefavorezcan la integración de múltiples perspectivas; asimismo, se aspira superarla evaluación rígida, orienta-da al producto y que enfatiza la calificación, por unaevaluación que tenga en cuenta el proceso desarrollado por los y las estudiantespara la construcción del conocimiento, considerando los logros en su contextoespecífico, diversificando las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación apartir del establecimiento de unos estándares de desempeño propios de la carrera.4.- En relación con la administración curricular: se trata de una ejecucióncurricular integrada y articulada mediante el desarrollo de unidades curriculares7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!