10.08.2015 Views

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CURRÍCULO

metodología para la construcción colectiva del currículo

metodología para la construcción colectiva del currículo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de las Políticas Educativas y que recogen los grandes requerimientos efectuados a laEducación para los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo.Esto permite catalogar las competencias que integran el perfil, clasificándolas enprimer lugar en competencias para SER, CONOCER HACER y CONVIVIR yposteriormente se vincularán con cada una de las categorías emanadas de las políticaseducativas.Tal como se puede evidenciar en el ejemplo, es recomendable precisar al máximo laredacción de la competencia, tal como se indicó en los numerales anteriores, con lafinalidad de poder detectar el área, o las áreas del conoicmiento que se vinculan en sudesarrollo.A continuación se incluye la matriz propuesta, construida a partir de la propuesta porKendler (U<strong>LA</strong>, 2006), en la que se vaciarán las competencias de acuerdo a su vinculacióncon las categorías que sistematizan lors requerimientos de la Política Educativa vigente yen la última columna se ubican la o las áreas del conocimiento con las que se vinculará acada competencia para garantizar su desarrollo. Cada área de conocimiento podrá incidir entantas competencias como se considere necesario, así como también se considera pertinentela confluencia de varias áreas de conocimiento en el desarrollo de determinadacompetencia. De lo expuesto se extrae que no existirán tantas unidades curriculares comocompetencias tenga el perfil, justificándose sólo aquéllas que de manera integrada seanrequeridas para iniciar, desarrollar y consolidar el perfil del docente durante su proceso deformación.El diseño curricular por competencias es por definición un diseño modular; ello leimprime la flexibilidad necesaria para permitir aprendizajes progresivos, para admitir elreconocimiento de competencias adquiridas en la práctica cotidiana y para facilitar eltránsito en una formación permanente. En este diseño curricular se distinguirán cincocomponentes:1. Un marco de referencia conformado por la descripción de las características delcontexto productivo y el rol profesional, así como de las concepciones teóricas quelo sustentan.2. El perfil con las competencias que se desarrollarán durante el proceso formativo;esto es “la intención formadora” del diseño curricular de que se trate. Estasconfiguran la base para la evaluación y acreditación de los aprendizajes.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!