16.08.2015 Views

MANUAL DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA

manual_no_sexistaoaxaca

manual_no_sexistaoaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ellas relacionada con el sexo y no consus capacidades y aptitudes, intrínsecasa todos los seres humanos. […]pese a su dimensión conservadora ysu carga tradicional, el lenguaje, porsu estrecha relación dialéctica con elpensamiento, puede cambiar graciasa la acción educativa y cultural, e influirpositivamente en el comportamientohumano y en nuestra percepción dela realidad. (UNESCO, s/f: 2)capítulo 127Para Victoria Sau, «Es obvio, peronecesario recordarlo, que el ser humanono se ve a sí mismo ni al mundo de formadirecta sino a través de las imágenes y palabrascon las que dice dicho mundo.» (Sa u,2001: 252)A pesar de que en cada cultura elgrado de inferioridad de las mujeres conrespecto a los hombres y los argumentos quela justifican pueden ser distintos, todas lasculturas conocidas comparten ciertos rasgos.Janet Saltzman, citada por Alda Facio,identifica tres de éstos:«1) una ideología y su expresión enel lenguaje que explícitamente devalúaa las mujeres dándoles a ellas, asus roles, sus labores, sus productosy su entorno social, menos prestigioy/o poder que el que se le da a los delos hombres; 2) significados negativosatribuidos a las mujeres y sus actividadesa través de hechos simbólicos omitos (que no siempre se expresan deforma explícita); y 3) estructuras queexcluyen a las mujeres de la participaciónen, o el contacto con los espaciosde los más altos poderes, o donde secree que están los espacios de mayorpoder tanto en lo económico y lo políticocomo en lo cultural. (1999:21-22)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!