16.08.2015 Views

MANUAL DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA

manual_no_sexistaoaxaca

manual_no_sexistaoaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“especificidad” o “particularidad” delo femenino es llevada al campo de losderechos humanos, nos encontramoscon el hecho de que el principio deigualdad es entendido como el deberde otorgarle a las mujeres los mismosderechos que tienen los hombres y nootros derechos que necesitamos lasmujeres precisamente por ser personassubvaloradas. Los derechos quenecesitamos las mujeres en tanto quepersonas subvaloradas, son entendidoscomo demasiado “específicos”para formar parte de los derechoshumanos universales. Esto es grave.”(facio, s/f: 17-18)capítulo 360Otro aspecto en el que es muy socorridoel uso del masculino genérico, es enla denominación de las profesiones, cargosy oficios. En torno a ello sólo cabe adelantarque en los casos en que históricamentelas profesiones habían sido ocupadas porlos varones, en la actualidad continúan denominándoseen masculino aunque éstassean ejercidas por mujeres, a diferenciade aquellas que en tanto que extensión delámbito doméstico, consideradas tradicionalmenteparte de las labores del sectorfemenino, se denominan en femenino, trasla asunción de que sólo son ejercidas pormujeres. Pero sobre este tema volveremosen el capítulo 6.Al respecto, la Unión Europea, en elTratado de Ámsterdam, define el concepto“barreras invisibles” como «“Actitudes resultantesde las expectativas, normas y valorestradicionales que impiden la capacitación(de la mujer) para los procesos de toma dedecisiones/para su plena participación enla sociedad” y que, cuando se habla de lenguaje,podemos identificar en los genéricosmasculinos». (b a c h y a lt é s, 2000:119)A la fecha los estudios sobre las expresionesdiscriminatorias en el lenguaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!