16.08.2015 Views

MANUAL DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA

manual_no_sexistaoaxaca

manual_no_sexistaoaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresiones de ello las hallamos en todoslos ámbitos. Baste revisar la definición quesobre femenino (puntos 4. y 6) y masculino(puntos 1 y 3) se registra en el diccionario:Femenino(Del lat. femin_nus).1. adj. Propio demujeres.2.. adj. Pertenecienteo relativo aellas.3. adj. Que poseelos rasgos propiosde la feminidad.4.. adj. Dicho de unser: Dotado deórganos paraser fecundado.5.. adj. Pertenecienteo relativo aeste ser.6. adj. Débil, endeble.7. adj. Gram.Perteneciente algénero femenino.Nombre femenino.Terminaciónfemenina. U. t. c. s.8. m. Gram. génerofemenino_V.seudohermafroditafemeninoMasculino(Del lat. mascul_nus).1. adj. Dicho deun ser: Queestá dotadode órganospara fecundar.2.. adj. Pertenecienteorelativo a esteser.3. adj. Varonil,enérgico._V.género masculinoseudohermafroditamasculinocapítulo 481Marina Yaguello (c i t a d a p o r s a u, 2001: 158)llama «lenguaje del desprecio» a la formacon la que se refiere a las mujeres, y queparte, como es obvio, de hablantes masculinos.“El grupo dominante tiene la prerrogativade nombrar al dominado”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!