16.08.2015 Views

MANUAL DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA

manual_no_sexistaoaxaca

manual_no_sexistaoaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Cuando el artículo precede al apellidode las mujeresn Las numerosas ocasiones en que hemosescuchado o leído que se refierana una mujer mediante un artículo y suapellido (como “la D’Alessio”), pero nose emplea para un hombre, esto es unamuestra más de las asimetrías. Podemosencontrarnos que hablan de “laD’Alessio”, pero no de “el Fernández”;de “la Guzmán”, pero no de “el Iglesias”.Esto es inadecuado en cualquier contextoen el que se emita. Por tanto, serecomienda siempre dar un trato simétrico,esto es, mencionar tanto a mujerescomo hombres por sus apellidos, opor sus nombres y apellidos, o a ambos porsus nombres de pila.2 Fórmulas de cortesíacapítulo 486n Como formas de cortesía en nuestrasociedad es común escuchar que sedenomine a las mujeres como señora oseñorita, mientras que para los varonessólo tenemos señor. De estas formas decortesía hay que señalar: uno, que en elcaso de las formas para las mujeres, éstasse emplean en función de la relaciónde las mujeres con un varón. Así, será:llSeñora, si la mujer es casada,Señorita, si no es casada, o aún,en algunos lugares, si éstano ha mantenido relaciones sexuales.Por el contrario:lSeñor ¡no se defineen función de relación conpersona alguna!Lo recomendable es referirnos a señorasy señores, sin importar la relación quemantenga o no con persona alguna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!