16.08.2015 Views

MANUAL DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA

manual_no_sexistaoaxaca

manual_no_sexistaoaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafortunadamente, en estas reglasse ha olvidado que el patriarcado hadominado nuestra percepción del entorno,y que la lengua, como producto social, nose ha construido de forma ajena a la sociedad.Al mismo tiempo, con estos ejemplos,queda manifiesta la ausencia de sensibilidadhacia las desigualdades de género,cuando al presentar estos ejemplos, comparaanimales, en particular las gatas con lacondición de la supuesta “inclusión” de lasmujeres. Pone a mujeres y gatas en la mismacategoría. Una muestra de lo anterior seobserva en la siguiente cita. Para nuestropropósito, hemos puesto en cursivas las líneasque enfatizan esta postura.capítulo 245A pesar de ello, [continúa la RAE] enlos últimos tiempos, por razones decorrección política, que no de correcciónlingüística, se está extendiendola costumbre de hacer explícitaen estos casos la alusión a ambossexos: «Decidió luchar ella, y ayudar asus compañeros y compañeras» (e x-c é l s i o r [m é x .] 5.9.96). Se olvida queen la lengua está prevista la posibilidadde referirse a colectivos mixtosa través del género gramatical masculino,posibilidad en la que no debeverse intención discriminatoria alguna,sino la aplicación de la ley lingüísticade la economía expresiva […]”(r a e, 2005)Al respecto tendríamos que empezara preguntarnos: ¿quién estableció esta ley?,¿esta ley ha pervivido por siglos de maneraidéntica?, ¿es acaso una ley divina o supremaimperfectible?, ¿es imposible considerarque la gramática sea perfectible o susceptiblede cambios?, ¿Qué, acaso niegan el hechode que es un producto social?, ¿no esuna lengua viva?, ¿afirman con ello que la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!