03.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

1Q3iOdF

1Q3iOdF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Por qué negociar? | 121<br />

y otras no, que tienen como objetivo dibujar la vida que tendremos y lo que<br />

seremos cuando se firmen los acuerdos. Mientras eso sucede, tenemos ejércitos<br />

políticos y burocráticos trabajando en hacer legible el posconflicto y el futuro<br />

transicional en el terreno cotidiano. Lo que parece emerger en las negociaciones,<br />

o mejor, en las apuestas generales de los escenarios transicionales, no solo en<br />

Colombia, suele partir de una premisa: el Estado, su conformación como proyecto<br />

organizativo de una geografía y una gente determinada, o ha fallado, o se<br />

ha roto o tergiversado; o no es lo que creímos que era. Las expectativas con las<br />

que opera esta forma de articular las conversaciones han construido al Estado<br />

como una tipología ideal, por vías mediáticas, jurídicas, académicas, económicas<br />

y afectivas. El Estado como un deber ser que aún no ha sido.<br />

Así visto, las negociaciones se presentan como la posibilidad efectiva de<br />

reorientar la organización y administración del país y de las personas que lo<br />

habitan, en dirección a la consolidación de un proyecto de Estado-nación liberal,<br />

con algo más de dos siglos en construcción. Suelen tener el carácter de discusiones<br />

inmediatas para situar al país en un nuevo momento de características<br />

más incluyentes y equitativas. Por supuesto, nada de esto es en sí mismo un<br />

problema y es importante apoyarlo e impulsarlo desde tantos sectores como<br />

sea posible. Sin embargo, su carácter parece estar definido por la construcción<br />

de mecanismos puntuales, para solventar problemas igualmente específicos.<br />

Que las negociaciones desde el gobierno tengan como objetivo encontrarse<br />

con la insurgencia en la construcción de un camino común hacia el tipo<br />

ideal del Estado-nación liberal —como en el mago de Oz—, abre un campo de<br />

posibilidades políticas para otros movimientos y organizaciones en el país. En<br />

ese sentido, la enunciación de las conversaciones y de las posibilidades transicionales<br />

produce una cierta liminaridad política. De una parte, se encuentra la<br />

ilusión de la transición, la fuerza imaginada del futuro que vendrá. Ese futuro<br />

en disputa sigue manteniendo su capacidad evocadora. Se nombra e invoca una<br />

y otra vez desde todos los espectros de lo político y se utiliza precisamente por<br />

su capacidad de enunciar un futuro distinto, sin comprometerse más allá de la<br />

definición de esos mecanismos inmediatos y de puntuales soluciones. De otra<br />

parte, se abre ante nosotros un profundo abismo de incertidumbres y preguntas<br />

produciendo un eco insoportable cuando hacemos la pregunta: ¿y luego de<br />

negociar, cambiará algo realmente?<br />

El ELN aparece atento a esta situación: al situarnos en tal condición liminal,<br />

es decir, al empujarnos a los márgenes de la incertidumbre entre la imaginación<br />

de lo posible y la oscuridad de la reproducción de la violencia y la desigualdad.<br />

A diferencia de las FARC, que han llevado la discusión con el gobierno<br />

asumiéndose como vanguardia y representación de una idea particular de “la<br />

sociedad” o “el pueblo”, el ELN busca erigirse como garante de una conversa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!