04.03.2013 Views

diccionario print - Historia de Tudela

diccionario print - Historia de Tudela

diccionario print - Historia de Tudela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29<br />

Abrahám ibn Ezra nació en Tu<strong>de</strong>la, hacia 1089. Se trata <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los sabios <strong>de</strong> la cultura hebraica andalusí. Aunque <strong>de</strong>stacó<br />

y es más conocido por temas científicos y religiosos, también<br />

practicó y escribió poesía, siendo autor <strong>de</strong> algunas moaxajas hebreas<br />

con jarchas, en algunas <strong>de</strong> las cuales se reflejan elementos<br />

lingüísticos romances. Profundamente religioso, se conservan más<br />

<strong>de</strong> 500 poesías sinagogales suyas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas filosóficas.<br />

Con el mismo espíritu religioso y viajero que <strong>de</strong>mostrará años<br />

<strong>de</strong>spués su paisano Benjamín <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la, Ibn Ezra también viajó y<br />

fue visitando las comunida<strong>de</strong>s judías, aunque en este caso <strong>de</strong> Europa.<br />

Salió <strong>de</strong> España hacia 1140 o quizás unos pocos años <strong>de</strong>spués<br />

hacia Italia, Francia e Inglaterra, don<strong>de</strong> permaneció enseñando<br />

su saber sobre filosofía, religión, literatura, lengua, matemáticas<br />

y astrología hasta su muerte acaecida según unos en Roma<br />

en el año 1167 y según otros en Londres en 1184. Muchas son<br />

las obras <strong>de</strong> Abraham ibn Ezra, escritas en estos años que estuvo<br />

fuera <strong>de</strong> España, quizás la más valiosa son unos comentarios al<br />

Thora, que continúan imprimiéndose en todas las biblias judaicas.<br />

De una época casi coetánea hallamos otro poeta tu<strong>de</strong>lano<br />

Abü al 'Abbas al Ahmad al-Tutïlï, conocido como «El Ciego <strong>de</strong><br />

Tu<strong>de</strong>la», nacido hacia 1086 y fallecido en 1126 ó 1130. Se le consi<strong>de</strong>ra<br />

el introductor <strong>de</strong> la poesía musical o poesía popular, <strong>de</strong><br />

la que fue uno <strong>de</strong> los mayores exponentes, cuando a causa <strong>de</strong><br />

la invasión almorávi<strong>de</strong>, la poesía clásica se hallaba en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

Es el autor árabe con más moaxajas conocidas 21 . No sabemos<br />

mucho <strong>de</strong> su vida; procedía <strong>de</strong> una familia acomodada <strong>de</strong><br />

Tu<strong>de</strong>la, con la que, contando pocos años, emigró a Sevilla.<br />

El romance navarro en la región <strong>de</strong> la Ribera <strong>de</strong>l Ebro<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo anterior, se concluye que una verda<strong>de</strong>ra<br />

lengua romance peninsular totalmente <strong>de</strong>sarrollada, no se consolida<br />

hasta los siglos XII-XIII, aunque en el caso <strong>de</strong> Navarra hay<br />

que pensar que el romance que al principio se hablase en la Ribera,<br />

tuvo que ser diferente que el <strong>de</strong> Pamplona, ya que hasta el<br />

siglo XII ambas zonas pertenecían a reinos diferentes y con seguridad<br />

que sus moradores no tendrían contacto verbal intenso.<br />

Las diferencias arrancaban <strong>de</strong> muy antiguo. Remontándonos<br />

al tiempo anterior a la llegada <strong>de</strong> los romanos, sabemos que<br />

21 Sobre este personaje escribió unos datos biográficos y crítica <strong>de</strong> su obra Esteban<br />

Buñuel García en artículo titulado El Ciego <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la, un gran poeta<br />

<strong>de</strong> proyección universal, Rev. Centro Estudios Merindad <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la, nº<br />

9, Tu<strong>de</strong>la 1998. Págs. 65 a 96. Del Ciego <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la, se conservan un buen<br />

número <strong>de</strong> moaxajas, algunas con las jarchas en árabe popular y otras en<br />

romance. Como muestra <strong>de</strong> aquel romance incipiente, mezclado con el<br />

árabe popular, copio dos, al igual que he hecho con Jeudá Ha-Leví.<br />

Yä matre mïa Jäjma Oh madre mía amada<br />

A räyyo da manyäna Al rayar la mañana<br />

Bëu Abü-l-Hayyay Veo a Abulel Hayay<br />

La cara <strong>de</strong> matrana. La cara <strong>de</strong>l alba.<br />

Gär com lebare da l-gaïba; Di como llevar <strong>de</strong> la ausencia;<br />

Non täntu No tanto<br />

¡Yä weliyös <strong>de</strong> l’asïga, ¡Oh mis ojos que añoran,<br />

si nön tu! si no tú!<br />

Sobre la manera <strong>de</strong> hablar en la Ribera<br />

esta región había sido celta, por lo que fue romanizada lingüísticamente<br />

con más facilidad que la zona vascona, ya que el celta<br />

y el latín tenían más afinidad como lenguas que el vascuence<br />

y el latín. Avanzando en el tiempo, en época visigótica cuando<br />

se comienzan a formar los distintos romances, la Ribera <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el siglo VIII, pertenecía al reino musulmán, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

Zaragoza, mientras que la zona media y norte pertenecía al reino<br />

cristiano <strong>de</strong> Pamplona, lo que nos vuelve a hacer pensar en<br />

distintos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong>l lenguaje. A<strong>de</strong>más no se ven reminiscencias<br />

vascófonas en el habla <strong>de</strong> la Ribera, incluso como indica<br />

Julio Caro Baroja, tampoco las <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> haber en la etapa<br />

previa a la dominación romana 22 .<br />

Fernando González Ollé afirma que el romance navarro nace<br />

en el medio lingüístico vascuence 23 , señalando el primer foco<br />

<strong>de</strong> romance en Navarra en la zona centro oriental <strong>de</strong> Navarra,<br />

términos <strong>de</strong> Leire, Sangüesa etc. Si esto es así, siguiendo la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en el siglo IX ya se podía estar balbuceando el primer<br />

romance navarro 24 , hay que pensar que al principio se diferenciarían<br />

el romance navarro <strong>de</strong> la zona media vascófona<br />

<strong>de</strong>l que se hablaba en la Ribera, más próximo al ribero aragonés<br />

o <strong>de</strong> La Rioja Baja y que se iría mezclando, como ya he indicado,<br />

primeramente por la ocupación <strong>de</strong> Nájera en 923 por<br />

Sancho Garcés, que instala allí la corte <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Pamplona<br />

y posteriormente cuando toda la comarca <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la pasa en<br />

el siglo XII al reino <strong>de</strong> Navarra. Es a partir <strong>de</strong> este momento<br />

cuando una lengua y otra se van unificando paulatinamente,<br />

conformando el que hoy conocemos como romance navarro,<br />

con fuerte influencia <strong>de</strong>l habla ribera.<br />

Esta hipótesis se sustenta en el hecho que todo el valle <strong>de</strong>l<br />

Ebro, La Rioja baja, Ribera navarra y Ribera aragonesa hasta<br />

Zaragoza, tienen un habla con muchas similitu<strong>de</strong>s que ha llegado<br />

hasta nuestros días. Fuese como indico o <strong>de</strong> manera similar,<br />

lo que parece cierto es que en esta zona ribera a lo largo <strong>de</strong><br />

la Edad Media se habló un romance con fuerte influjo mozárabe.<br />

La primera referencia geográfica <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l vascuence<br />

o romance en Navarra, la conocemos <strong>de</strong>l año 1587 gracias a<br />

un manuscrito <strong>de</strong> esa época sobre las diócesis españolas, en el<br />

que hablando <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Pamplona se distinguen los pueblos <strong>de</strong><br />

habla vascófona y castellana 25 . El límite cierto más al norte que<br />

tenemos <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l romance en aquel año pasaba por Acedo,<br />

Ayegui, Estella, Mendigorría, Artajona, Tafalla, Olite, Beire, Pitillas,<br />

Santa Cara, Murillo el Fruto y Carcastillo; <strong>de</strong> esta línea<br />

hacia el Ebro se hablaba el romance y <strong>de</strong> esa línea hacia el norte<br />

se mezclaban el uso <strong>de</strong>l vascuence y el romance. Incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la parte media hacia arriba en general el pueblo hablaba en<br />

22<br />

Julio Caro Baroja, Materiales para un estudio <strong>de</strong> la lengua Vasca en relación<br />

con la latina. Salamanca 1946, 14.<br />

23<br />

Vascuence y romance en la <strong>Historia</strong> Lingüística <strong>de</strong> Navarra, Pág.41, Pamplona 1972.<br />

24<br />

Fernando González Ollé, Gran Enciclopedia Navarra, Tomo IX, Pág. 494,<br />

Voz, Romance Navarro.<br />

25<br />

M. Lecuona El Euskera en Navarra a finales siglo XVI. R. I. E. V., nº 24, 1933,<br />

Págs. 365-374. También Fernando González Ollé Vascuence y romance en<br />

la <strong>Historia</strong> Lingüística <strong>de</strong> Navarra, Págs. 30-31, Pamplona 1972.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!