05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

servar la clase de física o química hacia fin<strong>al</strong>es <strong>del</strong> segundo semestre, cuando se debe<br />

cumplir con el programa preestablecido, y el presupuesto no <strong>al</strong>canza para comprar una<br />

s<strong>al</strong> de cobre, obligando <strong>al</strong> docente a –horror– dictar esas clases magistr<strong>al</strong>es que tan m<strong>al</strong><br />

se ven en los textos de didáctica de las <strong>ciencias</strong>.<br />

Otro cantar –o más bien otro escribir– es que las <strong>ciencias</strong> tienen una lógica propia en<br />

cuanto a sus procesos de escritura y lectura, y estos enfoques han sido incorporados por<br />

la didáctica contemporánea en el área. Es un tema discutible y opinable: nadie puede<br />

negar las particularidades de la rigurosidad y f<strong>al</strong>ta de ambigüedad <strong>del</strong> lenguaje científico,<br />

que debe enfatizarse en las clases; sin embargo, muchas veces se olvida en el <strong>aula</strong> de<br />

<strong>ciencias</strong> que las disciplinas tienen una retórica particular, un arte de convencimiento (ya<br />

sea a través de los papers, de las conferencias, de los pedidos de financiamiento) que se<br />

acerca definitivamente a cu<strong>al</strong>quier otra práctica de lectura y escritura. Como veremos<br />

más a<strong>del</strong>ante, en gener<strong>al</strong> las p<strong>al</strong>abras “tapan” los conceptos: en la clase de <strong>ciencias</strong> se les<br />

suele poner nombre a las cosas sin que se hayan comprendido primero los fenómenos.<br />

T<strong>al</strong> vez las investigaciones sobre didáctica de la ciencia más contemporáneas han cambiado<br />

un poco el foco <strong>del</strong> asunto, <strong>al</strong> interesarse más en qué pasa en la cabeza de los <strong>al</strong>umnos<br />

cuando aprenden –o intentamos que aprendan–: qué estrategias de razonamiento<br />

utilizan, cómo van variando sus procesos cognitivos (incluyendo los metacognitivos, <strong>al</strong>go<br />

así como el aprender a aprender y ser consciente de ello). Y en este caso se entremezclan<br />

los avances de las <strong>ciencias</strong> cognitivas con ciertas concepciones epistemológicas acerca de<br />

cómo se adquiere la idea misma <strong>del</strong> conocimiento científico –<strong>al</strong>go que se conoce como<br />

“la natur<strong>al</strong>eza de la ciencia” –. 22 Allá vamos.<br />

Eso mismo: la natur<strong>al</strong>eza de la ciencia<br />

No, nadie pretende que los profes de <strong>ciencias</strong> natur<strong>al</strong>es deban convertirse en epistemólogos<br />

(<strong>al</strong> fin y <strong>al</strong> cabo, ¿<strong>al</strong>guien sabe qué es un epistemólogo y a qué se dedica exactamente?).<br />

Sin embargo, la entrada triunf<strong>al</strong> de esta rama filosófica, junto con los aportes<br />

de la sociología de la ciencia, a las discusiones sobre <strong>enseñar</strong> y aprender <strong>ciencias</strong>, agrega<br />

interesantes leñas <strong>al</strong> fuego de Prometeo. 23<br />

22 Adúriz-Bravo, A. Una introducción a la natur<strong>al</strong>eza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las <strong>ciencias</strong><br />

natur<strong>al</strong>es. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.<br />

23 Ver Matthews, M. Science teaching: The role of history and philosophy of science. Londres, Routledge, 1994.<br />

McComas, W. The nature of science in science education: Ration<strong>al</strong>es and strategies. Kluwer, 1998. Vázquez et <strong>al</strong>.,<br />

2004, en http://www.rieoei.org/<strong>del</strong>oslectores/702Vazquez.PDF<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!