05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III Recorrer la ciencia en el <strong>aula</strong><br />

las investigaciones sobre esta enseñanza, en los museos se comenzó a estudiar metodo-<br />

logías y procesos de adquisición de conocimiento más <strong>al</strong>lá de los contenidos mismos de<br />

las exhibiciones. En la experiencia interactiva, el aprendizaje es complejo, y tiene que ver<br />

con lo que uno trae como individuo, con el ambiente físico en el cu<strong>al</strong> se le presentan las<br />

exhibiciones y, por último, con la mediación soci<strong>al</strong> en la que se inserta la experiencia (incluyendo<br />

las interacciones con los facilitadores <strong>del</strong> museo). 48 Por supuesto que este tipo<br />

de actividad, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que cu<strong>al</strong>quier otra s<strong>al</strong>ida, solo es aprovechada en la medida en que<br />

se prepara previamente en el <strong>aula</strong>, y se continúa la experiencia en clases subsiguientes.<br />

En el caso de las visitas a <strong>laboratorio</strong>s o centros de conocimiento científico, es fundament<strong>al</strong><br />

aprovechar la s<strong>al</strong>ida <strong>al</strong> máximo teniendo en cuenta criterios “CTS” (ciencia, tecnología<br />

y sociedad) a la hora de diseñar las actividades a re<strong>al</strong>izar: no solo se trata de recibir información<br />

de la mano de expertos, sino que también los <strong>al</strong>umnos pueden ir preparados con<br />

agenda propia, munidos de preguntas específicas acerca de la historia de las investigaciones<br />

(y de los investigadores), el contexto en el que se insertan, las ambiciones person<strong>al</strong>es,<br />

la imaginación y creatividad que subyace en los estudios, etc. T<strong>al</strong> vez en ese ámbito se<br />

pueda romper con el arquetipo de científico aislado <strong>del</strong> mundo, con su inf<strong>al</strong>table <strong>del</strong>ant<strong>al</strong><br />

blanco y moscas <strong>al</strong>rededor de su cabeza. 49<br />

Existen numerosos ejemplos adicion<strong>al</strong>es en los que se procura una atmósfera adecuada<br />

para la enseñanza de las <strong>ciencias</strong> fuera <strong>del</strong> <strong>aula</strong> –entre los cu<strong>al</strong>es cabe mencionar los<br />

campamentos científicos50 y los clubes de ciencia51 –, pero escapan a la extensión y objetivo<br />

primario de este documento.<br />

El consenso soci<strong>al</strong> de la ciencia en el <strong>aula</strong>: <strong>al</strong>gunas herramientas 52<br />

Un problema obvio es el de cómo llevar <strong>al</strong> <strong>aula</strong> la visión de la ciencia como asunto soci<strong>al</strong><br />

sin caer en un relativismo que afirme que todo conocimiento es igu<strong>al</strong>mente válido, ni en<br />

simplificaciones con respecto <strong>al</strong> significado de los datos empíricos. Así, la construcción<br />

consensuada de conocimiento es un componente esenci<strong>al</strong> de la ciencia “profesion<strong>al</strong>” y,<br />

como t<strong>al</strong>, no puede estar ajeno a la ciencia “escolar”. Una posibilidad es retornar <strong>al</strong> viejo<br />

48 F<strong>al</strong>k, J. D. y Dierking, L. D. The museum experience. Washington, Wh<strong>al</strong>esback Books, 1998.<br />

49 Al respecto, cabe insistir sobre el concepto de “ciencia en ficción”, propuesto por Carl Djerassi y que permite<br />

aplicaciones múltiples en el <strong>aula</strong> an<strong>al</strong>izando obras de ficción (películas, libros, teatro, etc.) y el rol y posición cumplido<br />

por la ciencia y los científicos en ellas.<br />

50 Ver, por ejemplo, www.experimentar.org.ar<br />

51 Mancuso, R. Clubes de <strong>ciencias</strong>. Porto Alegre, CECIRS, 1996.<br />

52 Ejemplos tomados de Gellon et <strong>al</strong>. La ciencia en el <strong>aula</strong>. Buenos Aires, Paidós, 2005.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!