05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV Un Ministerio que da consejos...<br />

a escuelas primarias y secundarias loc<strong>al</strong>es a través de charlas de becarios en el <strong>aula</strong> y par-<br />

ticipación activa de becarios en el diseño, re<strong>al</strong>ización y seguimiento de una experiencia<br />

científica concreta, de manera conjunta con el docente. Visitas periódicas de <strong>al</strong>umnos a<br />

<strong>laboratorio</strong>s: con el objetivo de contribuir <strong>al</strong> intercambio, se propone la visita de <strong>al</strong>umnos<br />

y docentes a <strong>laboratorio</strong>s de instituciones de educación superior. (Ver capítulo 3 para un<br />

det<strong>al</strong>le y expansión de esta propuesta).<br />

6.2. Convocar a investigadores en <strong>ciencias</strong> y en enseñanza de las <strong>ciencias</strong> y de las<br />

matemáticas para oficiar de consultores/asesores en enseñanza de las <strong>ciencias</strong> en<br />

los establecimientos educativos de nivel primario y secundario.<br />

Recomendación 7<br />

Se recomienda v<strong>al</strong>orizar la enseñanza de las disciplinas científicas a través de acciones de<br />

difusión y la divulgación <strong>del</strong> conocimiento científico.<br />

Acciones sugeridas<br />

7.1. Periodismo científico. Fomentar la aparición de nuevos medios dedicados a la<br />

divulgación científica, en particular aquellos destinados a lectores en edad escolar y docentes<br />

en formación y en ejercicio; contemplar la llegada a las escuelas de un compilado<br />

periódico de noticias científicas; y fomentar la re<strong>al</strong>ización de más ciclos de ciencia desde<br />

el medio televisivo y la apropiación de estos por parte de los docentes de <strong>ciencias</strong> y sus<br />

<strong>al</strong>umnos.<br />

7.2. Libros de divulgación científica. Promover la aparición de nuevos textos y colecciones<br />

de divulgación científica de elaboración loc<strong>al</strong>, y distribuir una selección de c<strong>al</strong>idad<br />

en forma masiva en las bibliotecas escolares. Diseñar un concurso nacion<strong>al</strong> de textos de<br />

divulgación científica para docentes de <strong>ciencias</strong>.<br />

7.3. Publicidad científica. Re<strong>al</strong>izar una fuerte campaña de publicidad de la ciencia, de<br />

sus ventajas, de sus re<strong>al</strong>idades, de sus oportunidades labor<strong>al</strong>es y la fascinación <strong>del</strong> descubrimiento<br />

como modo de vida, mostrando otros aspectos de la ciencia que aquellos<br />

arquetípicos.<br />

7.4. Designación <strong>del</strong> “Año de la Enseñanza de las Ciencias”. Declarar el año 2009<br />

como Año de la Enseñanza de las Ciencias, con el fin de aunar esfuerzos que fomenten<br />

la re<strong>al</strong>ización de diversos eventos científicos y de divulgación. 61<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!