05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III Recorrer la ciencia en el <strong>aula</strong><br />

Si la secuencia se piensa <strong>al</strong> revés, a partir los objetivos de aprendizaje buscados, y se tie-<br />

nen en cuenta las evidencias de que este aprendizaje se está re<strong>al</strong>izando, el diseño de la<br />

clase es más evidente, y permite imaginar los contenidos y metodologías a emplear en el<br />

<strong>aula</strong>. Es ir para atrás, pero pensando en s<strong>al</strong>ir a<strong>del</strong>ante…<br />

Si el <strong>aula</strong> no va hacia la ciencia…<br />

Recordemos la premisa princip<strong>al</strong> de este documento. En gener<strong>al</strong> aparece la idea de que<br />

“la ciencia es otra cosa”, bastante diferente de lo que se suele <strong>enseñar</strong> en el <strong>aula</strong>. Eso<br />

que llamamos ciencia es, ante todo, una manera de entender el mundo, una forma de<br />

sacudirlo a preguntazos que, curiosamente, dan como resultado más y más preguntas.<br />

En otras p<strong>al</strong>abras, entendemos la ciencia más como verbo que como sustantivo, un hacer<br />

permanente, que rompe con el principio de autoridad (aunque no con el de un acompañamiento<br />

guiado; he ahí el verdadero rol <strong>del</strong> docente en este caso) pero se subordina<br />

<strong>al</strong> de la experimentación y la demostración, aunque sea transitoria. Al menos estos son<br />

los preceptos que guían la investigación científica, esas ganas de saberlo todo, mucho,<br />

todísimo… y si hay <strong>al</strong>go claro es que no hay “dos <strong>ciencias</strong>”, una para los investigadores y<br />

otra para la escuela, sino una sola, con sus maravillas y sus frustraciones cotidianas.<br />

El desafío es, entonces, cómo hacer ciencia en el <strong>aula</strong>. Ante esta sola mención, muchos<br />

docentes (y <strong>al</strong>umnos) huirán espantados, imaginando complicadas fórmulas, aceleradores<br />

de partículas o enciclopedias de datos y circuitos electrónicos. Sin embargo, esa<br />

ciencia que buscamos está en otra parte: en la indagación permanente, en <strong>al</strong>imentar las<br />

preguntas con experimentos y discusiones entusiastas; en suma, de investigar. Claro, los<br />

lugares tradicion<strong>al</strong>es de ese investigar son los <strong>laboratorio</strong>s, los gabinetes, los institutos, y<br />

no las <strong>aula</strong>s, en donde, a lo sumo, da para repetir una o dos secuencias experiment<strong>al</strong>es<br />

por disciplina, ante el peso de que “dé bien”, o sea, como dicen el profesor y el libro (y<br />

el primero que pueda decir que los <strong>al</strong>umnos no le han venido con el argumento de que<br />

el experimento “dio m<strong>al</strong>” –como si un experimento pudiera “dar m<strong>al</strong>”– que tire la primera<br />

probeta). Una <strong>al</strong>ternativa sería, sin ir más lejos, llevar el <strong>aula</strong> a esos lugares donde<br />

se investiga como profesión aunque, es cierto, no parece muy factible a esta <strong>al</strong>tura <strong>del</strong><br />

partido. 56<br />

56 Sin embargo, una experiencia reciente entre el PEDECIBA uruguayo y la UNESCO re<strong>al</strong>izó un interesante intento<br />

en este sentido, no con <strong>al</strong>umnos sino con maestros: becaron a cientos de profesores de <strong>ciencias</strong> de nivel medio<br />

para que asistieran durante tres meses a <strong>laboratorio</strong>s de la Universidad de la República o institutos de investigación<br />

en Montevideo. Los resultados de esta iniciativa se están an<strong>al</strong>izando actu<strong>al</strong>mente.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!