05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre ambos enfoques es sumamente beneficiosa), en tanto describa caminos que son<br />

habitu<strong>al</strong>es en los <strong>laboratorio</strong>s y las discusiones entre pares que t<strong>al</strong> vez no resulten –o<br />

no deban resultar– tan extraños para la ciencia en el <strong>aula</strong>.<br />

b) El estar <strong>al</strong>ejado de un rubro tan trabajado y exhaustivamente discutido como la didáctica<br />

profesion<strong>al</strong> de las <strong>ciencias</strong> puede permitir una mirada desprovista de ciertos<br />

tecnicismos y sobreentendidos, y con una llanura t<strong>al</strong> que sea exportable a los diversos<br />

niveles de enseñanza.<br />

Veamos <strong>al</strong>gunos corolarios de estos dos postulados. Si la única forma de aprender ciencia<br />

es haciéndola, quiere decir que el <strong>aula</strong> –tanto sea la de <strong>al</strong>umnos de escuelas primarias<br />

como la de los institutos de formación docente– puede y debe transformarse en un ámbito<br />

activo de generación de conocimiento, <strong>al</strong>ejado de la mera repetición formulística y<br />

basado en la experimentación e indagación constantes (estamos hablando, claro está, de<br />

la enseñanza de las <strong>ciencias</strong> natur<strong>al</strong>es, y no de las soci<strong>al</strong>es o de la matemática, cada una<br />

de las cu<strong>al</strong>es posee un corpus propio y <strong>del</strong> cu<strong>al</strong> un científico natur<strong>al</strong> no está capacitado<br />

para opinar con mucho conocimiento de causa). Una de las objeciones a esta mirada<br />

es puramente metodológica: cómo hacer ciencia en un <strong>aula</strong> que adolece de la f<strong>al</strong>ta de<br />

toda herramienta instrument<strong>al</strong>, desde un microscopio hasta, en el peor de los casos, la<br />

energía eléctrica que permita la re<strong>al</strong>ización de determinadas pruebas. Es cierto: <strong>al</strong>gunos<br />

objetivos puntu<strong>al</strong>es requerirán ciertas tecnologías a veces in<strong>al</strong>canzables en <strong>al</strong>gunos ámbitos<br />

educativos. Sin embargo, reducir la ciencia (y su enseñanza) a factores puramente<br />

metodológicos –sin negar su indudable importancia– es, en todo caso, un punto de<br />

vista miope. Cada vez que logramos una actitud inquisitiva, curiosa, hasta rebelde, en el<br />

<strong>al</strong>umno, que comprenda que sus propias preguntas acerca <strong>del</strong> mundo que lo rodea son<br />

el inicio y no el fin<strong>al</strong> de un viaje; cada vez que nos permitimos acompañar y no limitar<br />

esas preguntas; cada vez que una afirmación es discutida, corroborada y refutada hasta<br />

el hartazgo o cada vez que nos maravillamos frente a un fenómeno natur<strong>al</strong> y queremos<br />

domarlo y comprenderlo, estaremos haciendo ciencia, sin necesidad de aceleradores de<br />

partículas o microscopios electrónicos.<br />

1 En re<strong>al</strong>idad podríamos decir que la origin<strong>al</strong>idad no es el princip<strong>al</strong> punto de diferencia entre la ciencia profesion<strong>al</strong> y<br />

la ciencia en el <strong>aula</strong>. T<strong>al</strong> vez la diferencia radica en que en el <strong>aula</strong> el <strong>al</strong>umno aprende bajo la guía de un docente que<br />

sabe bien cuál es la hoja de ruta, el punto de llegada y los posibles caminos para llegar de uno a otro lado. En ese camino<br />

–provisto de andamios y esc<strong>al</strong>eras para ir explorando nuevos niveles– la idea es que el que aprende haga cosas<br />

análogas (pero obviamente no igu<strong>al</strong>es) a lo que hace un científico cuando se enfrenta a un problema por resolver o a<br />

un fenómeno por explorar. Al <strong>enseñar</strong>, el docente va generando con mucho cuidado condiciones para que los chicos<br />

tengan la oportunidad de pensar científicamente, lo cu<strong>al</strong> no es nada sencillo y requiere docentes muy preparados.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!