05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una serie de t<strong>al</strong>es números tiene con objetos re<strong>al</strong>es –y que sienta las bases de las<br />

teorías de grafos.<br />

Está claro que el proceso de abstracción está en la base <strong>del</strong> pensamiento científico: imaginar<br />

tanto lo que no se puede ver (como los átomos) 45 como aquello que requiere una<br />

interpretación abstracta de los resultados concretos que un experimento arroje. En este<br />

sentido, el <strong>aula</strong> de ciencia debe fomentar la construcción permanente de mo<strong>del</strong>os, ment<strong>al</strong>es,<br />

imaginarios, concretos, de cartón y de <strong>al</strong>ambre, como una correspondencia entre<br />

los datos y la re<strong>al</strong>idad. El asunto es que, si bien los datos que arroje un experimento son<br />

únicos y univers<strong>al</strong>es, los mo<strong>del</strong>os que podemos construir sobre ellos son dispares e individu<strong>al</strong>es<br />

(o <strong>al</strong> menos sectarios).<br />

Esa misma abstracción –o t<strong>al</strong> vez otro orden de este proceso– se requiere para que los<br />

científicos se pongan de acuerdo sobre <strong>al</strong>gún fenómeno objetivo. K. C. Cole cita una<br />

anécdota ilustrativa <strong>al</strong> respecto: 46<br />

En su edición <strong>del</strong> 4 de julio de 1984 el New York Times anunció que los físicos<br />

habían encontrado fin<strong>al</strong>mente el sexto quark, último miembo de esa misteriosa<br />

familia de partículas element<strong>al</strong>es que revolotean en el núcleo atómico. Casu<strong>al</strong>mente<br />

un amigo físico de C<strong>al</strong>ifornia estaba de visita ese día […]. No se veía muy<br />

impresionado por el anuncio y hasta parecía tomárselo con cierto humor. Me<br />

explicó que la máquina que había “encontrado” el quark llevaba más de seis<br />

meses apagada y que los datos habían sido an<strong>al</strong>izados hacía ya tres meses. Los<br />

resultados, pues, ya se conocían.<br />

“Lo que el anuncio significa –dijo– es que fin<strong>al</strong>mente se pusieron de acuerdo<br />

sobre lo que vieron”.<br />

Esa es exactamente la natur<strong>al</strong>eza <strong>del</strong> conocimiento científico: ponerse de acuerdo sobre lo<br />

que vemos. Es más: <strong>al</strong> decir <strong>del</strong> filósofo Paul Feyerabend, la ciencia no conoce hechos desnudos,<br />

sino que todos los hechos que se integran a nuestro conocimiento ya vienen vestidos de<br />

una cierta forma. En otras p<strong>al</strong>abras, las opiniones preconcebidas formatean la adquisición y la<br />

interpretación de los hechos científicos.<br />

45 Gellon, G. Había una vez el átomo. Cómo los científicos imaginan lo invisible. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.<br />

46 Cole, K. C. “Is there such a thing as scientific objectivity?” Discover, septiembre de 1985, 98-99.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!