05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III Recorrer la ciencia en el <strong>aula</strong><br />

b) Los <strong>al</strong>umnos trabajan en grupo y estudian las situaciones planteadas.<br />

c) Los problemas se tratan siguiendo una orientación científica con emisión de hipótesis,<br />

elaboración de estrategias posibles de resolución y análisis, y comparación con los<br />

resultados obtenidos por otros grupos de <strong>al</strong>umnos.<br />

d) Los nuevos conocimientos se aplican a nuevas situaciones.<br />

Pero aquí no acaba todo, ya que es el punto de partida para otro de los procesos que<br />

involucra un <strong>al</strong>to grado de creatividad en ciencia, y por supuesto, la ciencia en el <strong>aula</strong> no<br />

puede estar exenta de este paso. Se trata de la imaginación de mo<strong>del</strong>os que describan<br />

la serie de resultados experiment<strong>al</strong>es obtenidos y, sobre todo, que permitan formular<br />

predicciones a futuro.<br />

Hay mo<strong>del</strong>os para todos los gustos, desde aquellos materi<strong>al</strong>es que utilizan elementos<br />

de bricolaje para entender cómo funciona <strong>al</strong>gún fenómeno natur<strong>al</strong>43 hasta los mo<strong>del</strong>os<br />

completamente abstractos e ide<strong>al</strong>es que describen ese fenómeno. Si logramos crear un<br />

mo<strong>del</strong>o de lo que queremos conocer, estaremos más cerca de comprenderlo. Por último,<br />

por qué no pensar en un verdadero desfile de mo<strong>del</strong>os, en el que los <strong>al</strong>umnos presenten<br />

y defiendan sus ideas como en un congreso científico: haciendo ciencia.<br />

Mo<strong>del</strong>os y abstracción<br />

Como afirman Philip Davis y Reuben Hersch, se suele decir que las matemáticas comenzaron<br />

cuando la percepción de tres manzanas se separó <strong>del</strong> concepto de “manzana” y pasó<br />

a ser el número “3”. 44 Esto es una primera forma de abstracción, t<strong>al</strong> vez uno de los momentos<br />

más eureka <strong>del</strong> proceso de aprendizaje de las <strong>ciencias</strong>, y obviamente no privativo<br />

de la matemática. Los mismos autores se refieren a diferentes conceptos de abstracción,<br />

muy útiles como categorías a la hora de pensar en el <strong>aula</strong> de ciencia:<br />

a) la abstracción como ide<strong>al</strong>ización, como aquella que imagina una recta ide<strong>al</strong> sobre el<br />

plano;<br />

b) la abstracción como extracción, esa propiedad que según La República de Platón<br />

“obliga a reflexionar sobre los números abstractos”, como en la correspondencia que<br />

43 Y no es cuestión de tomarse estos mo<strong>del</strong>os a la ligera: sin ir más lejos, es la forma en la cu<strong>al</strong> Watson y Crick<br />

avanzaron hacia la estructura <strong>del</strong> ADN.<br />

44 Davis, P. J. y Hersch, R. The mathematic<strong>al</strong> experience. Middlesex,Penguin, 1983.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!