05.03.2013 Views

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV Un Ministerio que da consejos...<br />

Como sea, frente a estos números, había que hacer <strong>al</strong>go, aunque fuera a mediano y largo<br />

plazo; así fue que se convocó a los comisionados para colaborar con las tareas <strong>del</strong> ministerio,<br />

específicamente en el planeamiento de la educación en <strong>ciencias</strong>.<br />

Lo revolucionario <strong>del</strong> caso es que no solo se recurrió a especi<strong>al</strong>istas en enseñanza de las<br />

<strong>ciencias</strong> o gestores de la educación sino, princip<strong>al</strong>mente, a científicos en actividad. Y<br />

esto no es meramente simbólico: como de la unión entre la pólvora y el libro, 59 de la de<br />

los científicos y los maestros puede surgir una mirada nueva sobre la enseñanza de las<br />

<strong>ciencias</strong>. Pero además, denota una preocupación genuina sobre el rol que la formación<br />

científica tiene en los ciudadanos, cu<strong>al</strong>quiera que sea su profesión o clase soci<strong>al</strong>.<br />

Según el informe, se trata “de una educación que contribuya además a la <strong>al</strong>fabetización<br />

científica <strong>del</strong> conjunto de la población, de manera que todos los ciudadanos podamos<br />

estar en condiciones de interesarnos en, e indagar sobre, distintos aspectos <strong>del</strong> mundo<br />

que nos rodea; poder tomar decisiones informadas acerca de cuestiones que afectan la<br />

c<strong>al</strong>idad de vida y el futuro de la sociedad; de interesarse por, e involucrarse en, los discursos<br />

y debates sobre <strong>ciencias</strong>; y de arribar a conclusiones basadas en razonamientos<br />

válidos que incluyan, cuando corresponda, la interpretación de evidencia empírica”. Esto<br />

está a tono con las declaraciones de la UNESCO, de la Nation<strong>al</strong> Science Foundation y<br />

otras instituciones que, p<strong>al</strong>abras más, p<strong>al</strong>abras menos, afirman que en estos tiempos que<br />

corren y nos corren, lo que v<strong>al</strong>e es el conocimiento, y dentro de este universo, la ciencia<br />

y la tecnología ocupan un lugar preponderante.<br />

La Comisión hizo suyo el enfoque de que la manera de encarar la enseñanza de la ciencia<br />

es indisoluble de la manera en que se producen las ideas científicas “en su estado<br />

natur<strong>al</strong>”. Ahora bien, este énfasis en los procesos de construcción <strong>del</strong> conocimiento de<br />

ninguna manera tiene que llevarnos a la conclusión de que debemos desterrar las clases<br />

expositivas tradicion<strong>al</strong>es y abocarnos tot<strong>al</strong> y completamente a clases de <strong>laboratorio</strong>. El<br />

problema de la educación en <strong>ciencias</strong> no es solo la f<strong>al</strong>ta de experimentos en el <strong>aula</strong>.<br />

Uno podría pensar que si hacemos experimentos el aspecto empírico tendrá que estar<br />

presente, pero esto no es así. Es tot<strong>al</strong>mente posible re<strong>al</strong>izar experimentos y experiencias<br />

de <strong>laboratorio</strong> en forma mecánica, repitiendo recetas; y si bien en una clase práctica los<br />

estudiantes pueden familiarizarse con aparatos y procedimientos, esto no garantiza la<br />

60 Raúl González Tuñón (1939). La luna con gatillo.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!