14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ SON?<br />

Las circunstancias<br />

Las personas que intervienen en una comunicación lingüística viven en un determinado<br />

lugar o espacio geográfico, tienen una historia de vida, sexo, se desempeñan<br />

en alguna tarea o no, poseen muchos o pocos conocimientos... Aunque tanto el emisor<br />

como el receptor conozcan el código que están empleando (la lengua), en el momento<br />

de darle significado a los mensajes juegan todos estas circunstancias.<br />

GEOGRÁFICAS<br />

Veamos el siguiente diálogo, extraído de un chiste gráfico del diario El Mercurio, de<br />

Chile.<br />

Un muchacho charla con una amiga:<br />

—Oye, Andrea, te aseguro que si comienzo a salir contigo Haloween será mi día...<br />

—Pero si Haloween es el día de los muertos...<br />

—Por eso... Mi polola me dijo que si me veía saliendo con otra era “hombre muerto”..<br />

Si ustedes son chilenos o chilenas, podrán entenderlo completamente. Pero si son de<br />

otras partes de la América hispanohablante, tendrán que hacer un esfuerzo para comprender<br />

el chiste, ya que no saben el significado de la palabra “polola” (novia). Entonces,<br />

uno de los factores que influyen en la comprensión de los mensajes es la circunstancia<br />

geográfica. La comunicación será más efectiva entre dos personas que pertenecen<br />

a la misma región y que utilizan la misma variedad de lengua. Decimos “región”,<br />

porque, a veces, en un mismo país se utilizan diferentes variedades.<br />

TEMPORALES<br />

LINGÜÍSTICA<br />

Las lenguas son productos sociales y culturales y, por lo tanto, cambian con el tiempo.<br />

El cambio abarca todos los niveles: los sonidos, la morfología, el significado de las palabras,<br />

la sintaxis y, también, la ortografía. Se inventan nuevas palabras y otras caen en desuso.<br />

Leer un texto antiguo nos resultará difícil en la medida en que nos encontramos<br />

con formas hoy inexistentes. Pero sin llegar a ese extremo, podemos entender este fenómeno<br />

realizando una experiencia con nuestros abuelos o bisabuelos e, incluso con nuestros<br />

padres. Preguntémosles qué palabras que ellos usaban o escuchaban en su infancia<br />

o su adolescencia hoy no se usan más, y qué palabras que se usan ahora no se decían<br />

antes. Esto nos dará una idea más aproximada de los cambios idiomáticos.<br />

Por ejemplo, años atrás, cuando una joven llegaba a la adolescencia y podía tener novio,<br />

se decía que “estaba en edad de merecer”, expresión que ya no se usa y dificílmente<br />

será entendida por los jóvenes de hoy. A la inversa, actualmente, para decir que una<br />

persona es atractiva o interesente, que un automóvil funciona muy bien, que una película<br />

es buena, en Argentina, por ejemplo, se dice que “es una masa”, frase que seguramente<br />

asombraría a nuestras abuelas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!