14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En estos ejemplos, los emisores buscan producir un impacto en el receptor. Para ello<br />

han utilizado elementos de intensificación, de refuerzo del pensamiento y de la intención<br />

a través de la expresión. En ambos mensajes hay una comparación con la flor. En<br />

la poesía se la compara con la risa de la amada, en el piropo, con la joven. En los dos<br />

se expresan deseos de estar con ella (...“y en primavera, amor,/ quiero tu risa como/<br />

la flor que yo esperaba... o “¡Quién fuera jardinero!”).<br />

Estamos en presencia de la función connotativa del lenguaje, o función poética.<br />

En todo texto expresivo-literario, la función connotativa del lenguaje es una constante.<br />

Las palabras se desplazan de su uso práctico y denotativo hacia un nivel de sugerencia<br />

y de sentido figurado. Para lograrlo, los autores recurren al lenguaje de la sensibilidad<br />

(imágenes) y a una serie de formas literarias conocidas como recursos de estilo.<br />

Imágenes<br />

La sensación es la captación directa, intuitiva, de algo que actúa en nosotros. Colores<br />

y formas impresionan nuestra vista; perfumes y esencias actúan sobre nuestro olfato;<br />

superficies ásperas, rugosas, suaves, provocan distintas sensaciones en nuestra piel.<br />

Muchas veces, cuando hablamos, tratamos de expresar muestras sensaciones con palabras.<br />

También lo hacen los escritores cuando describen lugares, situaciones, objetos,<br />

personas, o cuando intentan mostrar estados de ánimo. Es decir, tanto la circunstancia<br />

exterior mediata o inmediata, como el mundo interior del poeta o del escritor, se expresan<br />

con imágenes referidas a los sentidos.<br />

Veamos algunos ejemplos de imágenes.<br />

• Visuales<br />

Expresan sensaciones producidas por lo que se capta con el sentido de la vista.<br />

“Los dos hombres iban callados. En la quietud destacaban el liviano pasicorto del<br />

guía y el chafar abrupto del cazador. Los ojos de éste rozaban las espaldas del indio,<br />

el pelo largo hasta los hombros, la faja de cuero de la que pendían un<br />

machete enfundado, el taparrabo mugriento, los muslos negros, las pantorrillas<br />

nudosas, los pies descalzos.”<br />

(Ophidia y otras personas - Gustavo Díaz Solís - escritor venezolano)<br />

En este ejemplo, el narrador hace una descripción del indio por medio de imágenes<br />

visuales. Para eso utiliza adjetivos de color (negros), de aspecto (nudosas, descalzos)<br />

y expresiones para indicar estados (hasta los hombros, de cuero).<br />

• Auditivas<br />

Expresan sensaciones provocadas por la percepción del sentido del oído.<br />

DISCURSO<br />

“El indio sentía detrás el tranco torpe del cazador, oía el crujir de las grandes botas,<br />

el retintín de los aparejos de caza, la respiración perceptible a distancia.<br />

Ophidia y otras personas, Gustavo Díaz Solís, escritor venezolano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!