14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CÓDIGOS ESPECIALES<br />

La lengua que aprendemos en la escuela es una lengua escolarizada. Esto, que parece<br />

una redundancia, significa algo muy sencillo: se pretende que al cabo de nuestros<br />

estudios manejemos un vocabulario amplio, que sepamos construir nuestras oraciones,<br />

que seamos capaces de producir textos variados.<br />

Sin embargo, puede ocurrir que, aun con un buen nivel de lengua, no podamos entender<br />

todo lo que leemos o escuchamos. ¿En qué situación puede ocurrirnos esto? Por<br />

ejemplo, si asistiéramos por equivocación a una conferencia ofrecida por un biólogo,<br />

seguramente habrá muchas palabras que desconocemos. Lo mismo sucedería si leemos<br />

un texto de psicología o filosofía sin tener conocimientos sobre estas disciplinas.<br />

Podemos decir, entonces, que hay especializaciones del código. También se las llama<br />

“jergas”. Y corresponden a diferentes campos del saber, como medicina, geografía,<br />

ciencias exactas, semiótica o semiología, sociología... y muchas más. Veamos dos ejemplos.<br />

Un médico clínico habla con un colega sobre una muestra de sangre:<br />

—Sí, claro, la muestra fue sometida a espectografía infrarroja y polarografía.<br />

Una pediatra está revisando un niño y expresa:<br />

—Mmmm... acá veo una bolita amarillenta que se llama pus.<br />

LINGÜÍSTICA<br />

En el primer caso, el médico utiliza la jerga de la medicina. Es decir, emplea una serie<br />

de términos que no son comprensibles para una persona que no desempeñe esa profesión.<br />

En cambio, en el segundo, la médica está utilizando palabras de fácil comprensión para<br />

que el niño la entienda. Ella ha hecho una “traducción” de su jerga.<br />

La informática<br />

Un claro ejemplo de código especial lo tenemos en la informática. Los términos<br />

que se utilizan para explicar los procedimientos y los procesos del campo informático<br />

constituyen una especialización del código de reciente creación.<br />

Si bien las computadoras u ordenadores fueron inventados hace más de medio siglo,<br />

la masividad de las PC ha hecho accesible la jerga informática a muchísimas<br />

personas. Algunos términos se escriben en inglés y se pronuncian, como se puede,<br />

en castellano, como e-mail, página web, Internet, hardware, software, etc.<br />

Otras ya están traducidas, como archivo, ventana, formato, protocolo, etc.<br />

Otras palabras se “castellanizaron”, como chatear, de chat (conversar, en inglés)<br />

cuotear, de quote (“citar”, en inglés), escanear, de scanner (“examinar”, en inglés)<br />

o cliquear, de hacer click con el ratón sobre un texto, dibujo o botón. Estos<br />

últimos vocablos constituyen neologismos, que las academias de la lengua, tanto<br />

la española como las de Hispanoamérica, ya aceptaron o están aceptando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!