14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis del discurso<br />

Palabras, palabras, palabras. Desde la televisión, la radio, el periodismo<br />

gráfico, recibimos permanentemente todo tipo de mensajes. Nosotros<br />

también los producimos cuando hablamos o escribimos. Si queremos diferenciarlos,<br />

tenemos que conocer a qué funciones del lenguaje responden.<br />

Para analizarlos, debemos tomar en cuenta los elementos que conforman<br />

los diferentes discursos.<br />

En este apéndice, encontrarás una ayuda para que puedas descubrir esas<br />

características y realizar un análisis de cada texto.<br />

Al hablar o escribir, producimos mensajes diversos. Por ejemplo, cuando<br />

dialogamos con una persona amiga, cuando estamos realizando un trabajo<br />

de investigación para la escuela, cuando debatimos ideas.<br />

A cada uno de esos mensajes, que se articulan en palabras y oraciones,<br />

los llamamos discurso.<br />

Por lo tanto, los discursos se diferencian por la intencionalidad que le da<br />

el emisor a su mensaje y por la manera en que utilizan el código.<br />

Tipos de lengua<br />

según las funciones del lenguaje<br />

Veamos tres mensajes distintos.<br />

• Una maestra se dirige a los alumnos durante un acto escolar:<br />

¡Pongámonos de pie para recibir a la bandera de ceremonias!<br />

• Un locutor de radio lee el reporte meteorológico:<br />

El tiempo en esta capital se mantiene lluvioso.<br />

Hay un 99 por ciento de humedad.<br />

• Un chico, escuchando música en un equipo de audio, con auriculares:<br />

¡Loco, esta música me parte la cabeza!<br />

DISCURSO<br />

¿Cuál es la diferencia entre estos tres mensajes? Si tenemos en cuenta el circuito de la<br />

comunicación, podemos diferenciarlos por el predominio de algunos de sus elementos.<br />

En el primero se hace hincapié en el receptor, se busca provocar una acción o reacción<br />

en éste. En el segundo, hay un acento en el referente. Se busca informar de la manera<br />

más precisa y clara. En el último, hay una preponderancia del emisor, en el sentido de<br />

que éste expresa un estado de ánimo y lo hace desde su individualidad (aunque el código<br />

lo comparta con otros). Por lo tanto, en los tres mensajes hay tres funciones distintas:<br />

apelar, informar, expresar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!