14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORRECCIÓN<br />

• También pueden utilizarse cuando los apellidos o nombres propios van en plural.<br />

los Fernández las Marías los Pérez<br />

• Los artículos indefinidos siempre preceden al nombre.<br />

un profesor una clase<br />

unas leyes unos jueces<br />

• Entre el artículo y el nombre, pueden interponerse adjetivos o adverbios.<br />

Un mundialmente conocido abogado.<br />

Una interesante mujer.<br />

Unas severas leyes.<br />

Unos ilustres jueces.<br />

• Es incorrecto el uso de artículo indefinido delante de las palabras otro/s u otra/s<br />

Debe decirse otro escribano y no un otro escribano; otro día y no un otro día.<br />

• Los artículos unos y unas también se utilizan con el sentido de "aproximadamente" para<br />

distancias, fechas, medidas, etc.<br />

Mi escuela está a unos cinco kilómetros de aquí.<br />

La casa de la tía de María está a unas tres cuadras del tribunal.<br />

Hace unos seis años que no soy multado.<br />

Hace unas tres semanas que los intereses aumentaron.<br />

La escritura de los apellidos<br />

Es sabido que no hay reglas estrictas para la escritura de los apellidos. Sin embargo, casi siempre<br />

se ajustan a las normas generales de ortografía y acentuación de nuestro idioma, a pesar de<br />

que muchos de ellos procedan de lenguas extranjeras. La Real Academia Española se ocupó de<br />

elaborar una serie de recomendaciones acerca de la forma de escribir y ordenar alfabéticamente<br />

los apellidos, que ya pasamos a enumerar:<br />

• Siempre que se pueda, las mayúsculas deben tildarse.<br />

De esa manera, se escribirían correctamente apellidos como Álvarez, Ércoli, Ítalo, Óster, Úbeda,<br />

entre otros.<br />

• Los apellidos de origen español se llaman patronímicos y constituyen una gran parte de<br />

los apellidos de países latinoamericanos, debido a la importante inmigración española. Se formaron<br />

agregando los sufijos -z o -ez al nombre primitivo. De esta manera, la persona que llevaba<br />

ese patronímico era considerada "descendiente o hijo de" la que había portado el nombre original.<br />

En América, son muy numerosos, y, en esta reducida selección, hemos incluido algunos de<br />

los principales. Es importante aclarar que una regla similar se empleó en portugués, aunque en<br />

este caso la terminación es -s o -es.<br />

Álvarez, considerado "hijo de" o "descendiente de" Álvaro; Diéguez, de Diego;<br />

Fernández, de Fernando; Giménez o Jiménez, de Jimeno; González, de Gonzalo;<br />

Hernández, de Hernando; López, de Lope; Martínez, de Martín; Méndez, de Mendo;<br />

Pérez, de Pero; Ramírez, de Ramiro; Rodríguez, de Rodrigo; Sánchez, de Sancho, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!