14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CORRECCIÓN<br />

que Fulano haya hecho trampa para obtener dicha marca. Tampoco “Mengano detenta<br />

el cargo de secretario de Estado”, salvo que dicho cargo haya sido usurpado.<br />

discrepar: se discrepa de y no con alguien. Por lo tanto, es incorrecto decir “Discrepo<br />

con vos”. Más correcto sería decir “Discrepo de tus opiniones”.<br />

ecología: es el estudio de las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente.<br />

La ecología no es el propio medio ambiente. La expresión "defensa de la ecología"<br />

es, pues, incorrecta, a menos que se hable de defender esa disciplina. Lo correcto<br />

sería ”defensa del equilibrio ecológico”.<br />

electo - elegido: ambos vocablos constituyen el participio pasivo del verbo elegir; no<br />

obstante, tienen usos ligeramente diferentes. Electo se usa en la forma activa, como<br />

adjetivo, mientras que en la forma pasiva debe preferirse elegido. Ej.: Han elegido a<br />

Fulano como presidente; Él es el presidente electo. Algunos verbos que tienen doble<br />

participio, además de elegir, son: corromper (corrompido-corrupto), matar (matadomuerto),<br />

absorber (absorbido-absorto), bendecir (bendecido-bendito), bendecir (bendecido-bendito),<br />

recluir (recluido, recluso). (Ver la parte de dobles participios en esta misma<br />

obra.)<br />

estado - Estado: se escribe con mayúscula cuando se refiere a la estructura institucional<br />

o de poder de una Nación, pero no como sinónimo de país o provincia.<br />

estatal: cuando se refiere al estado como circunscripción territorial dentro de una Nación,<br />

es preferible utilizar provincial. Estatal se aplica al Estado como estructura de poder<br />

de una Nación.<br />

evitar: indica una acción voluntaria y deliberada. Así, no podemos afirmar que "el ministro<br />

evitó referirse a los últimos acontecimientos". No sabemos si lo evitó; a lo sumo,<br />

podemos afirmar que "se abstuvo de referirse...".<br />

fecha: la forma mes-día es un anglicismo, como, por ejemplo, enero 3. El orden correcto<br />

en español es día-preposición-mes, como, por ejemplo, 3 de enero. Los nombres<br />

de los meses se escriben con minúscula.<br />

gerundio: el gerundio implica simultaneidad. Por lo tanto, son incorrectas expresiones<br />

como la siguiente: "El ministro pronunció un breve discurso, dirigiéndose luego hacia<br />

la sede del Ministerio". Primero pronunció el discurso y después se dirigió al Ministerio.<br />

hábeas corpus, in fraganti: son expresiones latinas incorporadas al idioma español,<br />

que por lo tanto no requieren el uso de comillas ni bastardilla.<br />

indexar, indexación, indexador: son neologismos inexistentes en español. Dígase respectivamente<br />

reajustar mediante un índice, reajuste, índice de reajuste. María Moliner<br />

prefiere el verbo indiciar.<br />

industria: se refiere al "conjunto de operaciones materiales necesarias para la obtención,<br />

transformación o transporte de uno o varios productos naturales". El sentido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!