14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CORRECCIÓN<br />

"Gram. Figura de construcción que consiste en quebrantar la leyes de concordancia<br />

en el género y el número de las palabras. Ej. Vuestra Beatitud (femenino ) es justo<br />

(masculino); la mayor parte (singular) murieron (plural)".<br />

La contracción<br />

Es la figura de dicción que permite formar una sola palabra integrada por otras dos, de<br />

las cuales una termina y la otra empieza en vocal, eliminando la primera vocal de la<br />

segunda palabra.<br />

Los ejemplos más habituales en nuestra lengua son al (a + el) y del (de + el), aun cuando<br />

existan otros casos como esotro (ese + otro), entrambos (entre + ambos), doquiera<br />

(donde + quiera), etc.<br />

• Debe advertirse que, si el artículo forma parte del nombre propio de un país, obra<br />

artística, publicación, etc., no se puede realizar la contracción:<br />

Regresaba de El Cairo. (No Regresaba del Cairo.)<br />

Escribí una carta a El Gráfico. (No Escribí una carta al Gráfico.)<br />

• Tampoco puede aplicarse la contracción cuando, en lugar del artículo el, estemos en<br />

presencia del pronombre él:<br />

Lo vimos a él esta mañana. (No Lo vimos al esta mañana.)<br />

El gesto nació de él. (No El gesto nació del.)<br />

• El error opuesto se produce al separar las contracciones al y del, construyendo<br />

oraciones en las que cada partícula mantiene su independencia.<br />

Retiraron la carga de el camión. (En lugar de Retiraron la carga del camión.)<br />

Los bomberos ingresaron a el edificio en llamas.<br />

(Por Los bomberos ingresaron al edificio en llamas.)<br />

La escritura de los números<br />

• Actualmente no se utilizan signos de puntuación para separar millones, millares<br />

y centenas. Hágalo —si fuera necesario— dejando un espacio libre, sobre todo si<br />

se trata de números de documentación, direcciones, etc., aunque últimamente hay una<br />

tendencia a eliminar ese espacio.<br />

DNI 28 030 880<br />

Montevideo 1 250<br />

50 000 personas<br />

Sólo mantenga el uso de puntos y comas cuando se trate de escribir cifras de dinero.<br />

$ 25.436,50<br />

U$S 15.067,05<br />

Recuerde que en inglés el uso de puntos y comas es el inverso al del español:<br />

comas para separar millones, millares y centenas, y punto para separar los centavos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!