14.04.2013 Views

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

Diccionario Polifuncional - Sinónimos - Antónimos - Parónimos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CORRECCIÓN<br />

Bastardillas<br />

Las bastardillas señalan todo tipo de información destacada: palabras extranjeras, títulos<br />

y nombres de obras de todo tipo, frases contrastantes, citas textuales, etc. Estas<br />

recomendaciones pueden variar en el caso de obras tipográficamente complejas como<br />

libros técnicos, manuales de software, etc.<br />

Citas bibliográficas<br />

Las citas de libros se harán de la siguiente manera: autor (nombre en letra normal, apellido<br />

en mayúsculas o versales), título (en bastardillas), editorial, ciudad, año, número<br />

de edición y página(s) donde se encuentre la cita. Las distintas partes de la cita se separan<br />

con comas. El título de la obra llevará solamente mayúscula inicial, y en los nombres<br />

propios que eventualmente contuviere. Veamos un ejemplo:<br />

« La primera estructura clínica completa para el tratamiento de los niños se estableció<br />

en los años veinte en la llamada Clínica de Orientación del Niño, que consistió<br />

en una “experiencia de tratamiento” conjunta para los padres y el niño [...] »<br />

(Thomas A. HARRIS, Yo estoy bien, tú estás bien, Grijalbo, Buenos Aires, 1974, p. 229).<br />

Notas a pie de página y llamadas al pie<br />

De modo similar se trabaja con las citas a pie de página. La llamada a una cita al pie irá<br />

en letra elevada (superíndice), dos puntos menor al texto, que se colocará inmediatamente<br />

después del signo de puntuación, y de las comillas, si las hubiere. Veamos un<br />

ejemplo:<br />

Como lo expresa E. F. Schumacher: "Si la civilización occidental está en un estado de<br />

permanente crisis, no es nada antojadizo sugerir que podría haber algo equivocado<br />

en su educación". 1<br />

(al pie de página:)<br />

1 E. F. SCHUMACHER, Lo pequeño es hermoso, Hermann Blume, Madrid, 1978, 2.ª ed.,<br />

p. 67.<br />

Normalmente, las notas irán numeradas en forma correlativa y continua, hasta el fin del<br />

libro. Se utilizará la numeración de notas separada por capítulos sólo en el caso de<br />

obras colectivas, en que cada capítulo o sección pertenece a un autor diferente. Si se<br />

emplean muchas notas en una obra de un solo autor, son preferibles las notas a pie de<br />

página, y no al final del capítulo o del libro.<br />

Las observaciones del traductor, editor, o director de publicación, no llevarán número,<br />

sino que se distinguirán mediante asterisco (*), sin paréntesis. Deben ponerse al pie de<br />

cada página.<br />

Bibliografía<br />

En las bibliografías (sea al final del capítulo o de la obra), se citará de igual modo que<br />

a pie de página, con las siguientes variantes:<br />

(1) Los autores se citarán por orden alfabético.<br />

(2) Se pondrá primero el apellido del autor, en versalitas, seguido por su nombre o inicial,<br />

con coma intermedia. Luego, la obra, editorial, edición, etc.<br />

(3) Entre autor y autor, debe dejarse un renglón de interlineado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!