30.04.2013 Views

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

426<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>NACIONAL</strong><br />

dría convenir asimismo al retrato psicológico de innúmeros poetas<br />

de la hora actual. Pero existen los que son respecto de ellos como<br />

el reverso de la medalla: los sensibles a las aspiraciones, el júhilo,<br />

el contraste y la desventura <strong>del</strong> prójimo; los dotados de sentido<br />

cordial, los ardientemente humanos. Entre nuestras poetisas<br />

jóvenes no faltan las de este linaje. María Esther Llana Barrios es<br />

ejemplo de ello, no el único pero sí de los mejores.<br />

En el extremo Este <strong>del</strong> país, al rumor <strong>del</strong> Atlántico mecióse la<br />

cuna de esta mujer superior, «hellísima cifra de conciencia social<br />

activa,» como la llama el chileno Andrés Sahella Gálvez. Es <strong>del</strong> departamento<br />

de Rocha, a cuya naturaleza mágica diera personería<br />

en las letras Miguel Víctor Martinez, el sutil y pulquérrimo evocador;<br />

es conterránea de José A. Ribot, de Willredo Pí, de Carlos N.<br />

Rocha, de José Carduz Viera; de la romancista que un día deshojó<br />

esta flor melódica:<br />

Niño, mi niño, el que tarda,<br />

el que tus ojos tendrá:<br />

el de las marimorenas<br />

fuertes y tiernas al par.<br />

(Leíamos y celehrábamos antaño a Zulma Núñez; después se<br />

nos perdió de vista.)<br />

Autora de Rondas de muerte y vida, 1939, y Tierra y sol, 1949,<br />

María Esther Llana Barrios ha impuesto su nombre con esos dos<br />

brazados poéticos y además con otras composiciones hasta ahora dispersas,<br />

en que, o bien canta al amor, signo de astros que genera las<br />

extremas dulzuras, el máximo dolor y la soberana esperanza, o hien<br />

pone el dedo en la llaga de las injusticias sociales. -jTemas viejos/podrá<br />

exclamar algnien. -No señor. Temas flamantes, recién nacidos<br />

a cada momento de la entraña prodigiosa de la vida.<br />

Adalid de postulados sociales y pQlíticos concilia con su actitud<br />

de lucha un <strong>del</strong>icado instinto de arte. Y reuniendo ambas características<br />

desenvuelve su personalidad y acendra su ohra. Por eso,<br />

al prologar su último libro, expresa con insuperable precisión Emilio<br />

Frugoni, que «el encantamiento de su lirismo se afina sin desprenderse<br />

<strong>del</strong> contacto con la vida real.»<br />

Dice en «Aymaras», de su libro en preparación Cielo en el agua:<br />

Descendiendo la pendiente<br />

-viva estatua <strong>del</strong> silenciotrae<br />

el padre al niño muerto<br />

lunita <strong>del</strong> desamparo<br />

hecha hielo entre sus hrazos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!