30.04.2013 Views

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

448<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>NACIONAL</strong><br />

pico, mandíbula inferior, marfil, la otra castaño oscura. Inferiormente:<br />

garganta y pecho pluma de base blanca roja viva en la extremidad;<br />

abdómen castaño oscuro; cola castaño con filete marrón;<br />

alas plomo oscuro. Superiormente: cuerpo, alas, teetrices, cola y cabeza<br />

castaño con las plumas ribeteadas de marrón; ceja, anterior,<br />

roja, posteriormente, blanca.<br />

Habitat: <strong>Uruguay</strong>, Argentina, Brasil y Bolivia. Su alimentación<br />

es omnívora, pero, como el anterior, consume grandes cantidades de<br />

insectos, no obstante muchos labradores lo consideran perjudicial<br />

porque cuando nace el trigo gustan de los cotiledones.<br />

En Rocha no lo he visto. Anda en bandadas como el anterior y<br />

le es en un todo semejante en cuanto a costumbres.<br />

En el Brasil lo conocen por «soldado» pero no debe conÍundirse<br />

con el otro «soldado» brasileño, el Archiplanus albirostris que si<br />

bien es de la misma familia, es distinto.<br />

Eurico Santos cuenta que cuanto la hembra se echa en el nido<br />

para incubar, el macho ronda por las inmediaciones distrayéndola<br />

con su canto y, sobre todo, con sus vuelos de fantasía. Sube hasta<br />

unos 10 o 15 metros y se deja caer trazando graciosa parábola e interÍn<br />

canta. La hembra, echada en el nido mira esas piruetas que,<br />

a la 'vez le da la¡ seguridad de que no la amenaza peligro. Y termina<br />

diciendo que tal vez ese vuelo raro no tenga' otro fin práctico que<br />

atalayar los alrededores.<br />

Llega hasta el Marañón donde recibe innúmeros bautizos populares:<br />

«ruiseñor <strong>del</strong> campo», «policía inglesa», «Pu:xa-veráo» y dem<br />

tem do espiritu Santo» nombre, este último, que comparte con cierto<br />

cerebideo.<br />

Su nido, aquí como allí, es muy parasitado por el tordo haragán<br />

Molothrus bonariensis, <strong>del</strong> que a su tiempo se hablará como in·<br />

signe inútil.<br />

NARANJERO O SIETE COLORES<br />

Thraupis bonariensis bonariensis (Gmelin)<br />

Es hermosísimo por su plumaje y sólo tiene un valor decorativo<br />

porque no soporta la cautividad. Tampoco es buscado por su canto<br />

que es insignificante.<br />

En los parques <strong>del</strong> este no lo he visto, sí eu Cerro Largo, donde<br />

es relativamente común quizá por las plantaciones de naranjos que<br />

existen diseminadas en todas las poblaciones rurales desde Treinta<br />

y Tres hasta Aceguá hacia la derecha -hasta la Sierra de Río8,<br />

muy afamada por su fruta con las <strong>del</strong> Tacuarí. Hacia el oeste me<br />

da la impresión que no hay tantos naranjales.<br />

Es granívoro y frugívoro y en estas plantaciones de frutalcB

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!