30.04.2013 Views

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

398 <strong>REVISTA</strong> <strong>NACIONAL</strong><br />

yugantes de reclame y prestigio, la naturaleza estampa la más seria<br />

indicación de criticarlos y superarlos; que nos advierte, casi tomándonos<br />

<strong>del</strong> brazo, la necesidad de no entregarse completamente a su<br />

imperio. Presenta su aparato -maravilloso casi siempre- pero bien<br />

se cuida de dejar aquí y allá constancia de que se trata sólo de eso:<br />

un aparato. Introduce la técnica de sugestión imaginativa y sensihle,<br />

a la vez que promueve dudas y conflictos respecto a su empleo.<br />

Todos los años,. a la vuelta de las estaciones, la doctrina es la misma.<br />

La crítica y la desconfianza humanas se ven así imperiosamente<br />

exigidas por la contradictoria pompa <strong>del</strong> mundo vegetal. De una<br />

sola vez. y para siempre se nos han dicho allí las cosas. Por concretas<br />

y reiteradas ya dehían estar aprendidas totalmente, sohre todo<br />

teniendo en cuenta que es el signo de interrogación el que ha servido<br />

de antena al intelecto humano en todos sus avatares. Mas no<br />

es así. Aunque venga planteando sus réplicas con todo vigor desde<br />

la antigüedad helénica, el hombre vuelve a caer una y otra vez en<br />

los estadios ingenuos de la gran cuestión. Se diría, tanto en la historia<br />

como en la vida, una duplicidad o alternación irresistible: desconfianza<br />

y reacción contra el embrujo de las apariencias, e ilusión<br />

que de nuevo le hace alargar la mano ansiosa hacia las cortezas doradas<br />

y las promesas fascinantes. Incomprensible alternativa; sin<br />

embargo, ahí está, hoy como ayer.<br />

DESPUES DE LA SUBA DE PRECIOS<br />

Es difícil darse cuenta <strong>del</strong> momento en que se vive; se diría<br />

que 10 conocemos recién cuando ha dejado de ser presente, cuando<br />

comienza a alejarse y se proyecta hacia atrás en sus primeras formas<br />

históricas.<br />

Oyendo hahlar a la gente de suba de costos y penurias económicas<br />

se confirma ese aserto. Ahora se va comprendiendo más y más<br />

10 que ocurre, precisamente porque el proceso inflacionista de postguerra<br />

ha girado el primer tramo de su trayectoria y podemos ver<br />

un segmento que ya es pretérito.<br />

¿Qué tiene de específico ese momento; qué es 10 que le diferenciaría<br />

de otros similares que le precedieron? ¿Qué ocurrió en<br />

él a los sectores sociales que no le hubiese sucedido antes? Trataremos<br />

de explicarlo. Y por supuesto, no se trata de opinar aquí sobre<br />

prohlemas de producción, moneda o' abastecimientos; es la fisonomía<br />

humana, es el perfil psico-social el que quisiéramos explorar en<br />

relación a las líneas principales <strong>del</strong> tema.<br />

El acaparamiento o. retención de mercaderías con fines especulativos<br />

es asunto tan viejo como el mundo. Más de una ley fmmentaria<br />

se votó en la antigua Roma para reprimirlos. Las maniobras<br />

de precios o los variados recursos con que se multiplican despiada-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!