30.04.2013 Views

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

REVISTA NACIONAL - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REVISTA</strong> <strong>NACIONAL</strong> 403<br />

dono. No muestra la marca de nuevos valores, sino que más bien<br />

parece una crisis de desgano, irritación e incomprensión. Y segun·<br />

do, por fundamentales razones biológicas y sociales que explicare.<br />

mos sucintamente. (l)<br />

Una de las ideas más notables que he oído exponer acerca de<br />

la necesidad de la estructura familiar firme y continuada, pertenece<br />

al biólogo holandés Bolk. Hizo notar el enorme tiempo que, en re·<br />

lación a las demás especies, demora el hombre en llegar a la adulo<br />

tez. A los dos años, es decir, cuando el niño está todavía ensayando<br />

sus piernas, la mayoría de los mamíferos está en condiciones de re·<br />

producirse. El caballo y el perro son viejos cuando el hombre·re·<br />

cién franquea la pubertad. Aún las grandes especies longevas, como<br />

el elefante, cumplen su crecimiento en tiempos harto más breves<br />

que el humano. Y bien, este extraordinario lapso, único en el mun·<br />

do, que requiere el ser humano para alcanzar la adultez, es el que<br />

exige la presencia de un vínculo estable entre dos generaciones, que<br />

es la familia. Ninguna otrá organización puede brindar, durante<br />

un tiempo tan largo, la asistencia necesaria al niño y al adolescente<br />

según los diversos y difíciles períodos que debe cumplir hasta al·<br />

canzar su completo desarrollo. Quien tenga alguna duda al respec·<br />

to, hará bien en visitar un asilo u orfelinato, así sea el más modero<br />

no <strong>del</strong> país más a<strong>del</strong>antado <strong>del</strong> mundo.<br />

Ese es, pues, el fundamento biológico de la familia. Veamos<br />

áhora algunos aspectos sociales y pedagógicos directamente relacio·<br />

nados con éste.<br />

Desde Aristóteles se ha dicho que el hombre es un ser social;<br />

que complementa su propia persona en sus relaciones con los demás.<br />

y la primera y más importante de estas complementaciones es la<br />

familiar; es la que realmente le hace ser más él miso. Por eso los<br />

países donde el hombre es más individualista, más diferenciado y menos<br />

gregario, son aquellos donde, como en España e Italia, la fa·<br />

milia es precisamente más fuerte.<br />

La explicación de este hecho es sencilla. Es un viejísimo lugar<br />

común de la poesía aquello de que «1os sentimientos florecen al ca·<br />

lor <strong>del</strong> hogar». Ahora bien, los psicólogos han encontrado que esta<br />

es una completa verdad, hasta el punto que muchas rarezas de ca·<br />

rácter en el adulto y hasta verdaderas psicopatías, tienen su origen<br />

en las páginas de una niñez desventurada. Con su enorme tiempo vi·<br />

tal, con la continuidad de sus experiencias, la familia es el único<br />

sistema que puede proporcionar un desarrollo equilibrado de 1M<br />

emociones y los instintos. Porque los sentimientos y las emociones,<br />

pese a su intensidad, son fuerzas de corto alcance; deben desarro·<br />

(1) Aquí se repiten conceptos expuestos en mi obra cCaracteres Sudamericanos),<br />

México, 1951.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!