07.05.2013 Views

Documento Completo - Grupo Chorlaví

Documento Completo - Grupo Chorlaví

Documento Completo - Grupo Chorlaví

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para esto, contaron con potencial productivo, capital humano, la habilidad<br />

de tejer y un contexto favorable dado por instituciones interesadas en<br />

apoyarlas. El reto fue ¿cómo movilizar este potencial para que se<br />

constituya en una herramienta de desarrollo sostenible para el área rural<br />

en la que se desenvuelven? pues, la mayoría de las artesanas de la<br />

región no pueden sobrevivir produciendo solamente una clase de<br />

artesanía barata, sino que deben tener acceso al valor agregado<br />

producido a lo largo de la cadena artesanal.<br />

Lo que no estuvo nunca en su agenda, es que para lograrlo tuvieron que<br />

atravesar por un proceso cargado de logros y dificultades, de alegrías y<br />

frustraciones, experiencias que hoy constituyen su capital acumulado, y<br />

su fortaleza.<br />

El primer motivo por el que se organizaron, según las socias, era para<br />

mejorar el precio del sombrero, pues estar unidas sabían ellas que era la<br />

forma de tener mas posibilidad de acceder al mercado en mejores<br />

condiciones, por ejemplo defender precios, recibir y cumplir con pedidos<br />

grandes que no pueden hacerlo cuando tejen solas; luego tener mayor<br />

presencia social y política en el territorio, incidencia ante instituciones y<br />

gobierno local, y crecer como personas y como organización a base de<br />

capacitación técnica y social.<br />

Un elemento que es parte de los pilares que ha sostenido y sostiene esta<br />

organización junto con el aspecto de producción y comercialización es el<br />

haber construido un espacio “entre mujeres” que significa la posibilidad de<br />

compartir la experiencia de la vida entre ellas y en esa dinámica, ha<br />

madurado un sentido de pertenencia vital en el sentimiento de las mujeres<br />

hacia su organización.<br />

“Yo primerita fui, yo no salgo, sólo cuando me muera<br />

ahí, ya no me verán más ….mientras viva tengo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!