07.05.2013 Views

Documento Completo - Grupo Chorlaví

Documento Completo - Grupo Chorlaví

Documento Completo - Grupo Chorlaví

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

probablemente actuaran individualmente sin participar de las ventajas del<br />

colectivo.<br />

En términos socio culturales, en la organización se afianza la confianza<br />

como elemento fundamental de la relación social, fortalece y<br />

complementa los contratos formales, y la ruptura de los contratos<br />

informales es visto como traición y lleva hasta la exclusión de la socia de<br />

la organización. Como consecuencia de la confianza el CACH ha<br />

facilitado el uso más eficaz de los recursos y ha promovido relaciones de<br />

cooperación más dinámicas y equitativas, así este factor “confianza” que<br />

se tienen las socias del Centro produce un aumento de legitimidad y<br />

respeto mutuo, siendo estas características la base de la sostenibilidad<br />

del CACH.<br />

El sendero de la organización<br />

El CACH a lo largo de su trayectoria ha pasado por una serie de<br />

experiencias y procesos que los podemos sintetizar en tres fases<br />

definidas (Ver Cuadro Nº 2)<br />

Primera Fase<br />

Los inicios de este proceso surgen a finales de los ochenta cuando la<br />

OEA instala en Cuenca un programa de desarrollo artesanal creando el<br />

Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP). Uno de sus proyectos<br />

pioneros fue el desarrollo de la artesanía de la paja toquilla para lo cual<br />

promovieron una original forma de organización de artesanas en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!