08.05.2013 Views

¿Rompiendo el Control?: Obstáculos a la Justicia en - OLADD

¿Rompiendo el Control?: Obstáculos a la Justicia en - OLADD

¿Rompiendo el Control?: Obstáculos a la Justicia en - OLADD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 2007, <strong>la</strong> S<strong>en</strong>adora colombiana Gina Parody propuso <strong>el</strong> proyecto de ley de <strong>la</strong> “sil<strong>la</strong><br />

vacía”, diseñado para imponer sanciones a los partidos políticos cuyos miembros<br />

fueran det<strong>en</strong>idos por co<strong>la</strong>borar con grupos armados ilegales. El punto principal d<strong>el</strong><br />

proyecto consistía <strong>en</strong> prohibir a los partidos <strong>la</strong> posibilidad de simplem<strong>en</strong>te<br />

reemp<strong>la</strong>zar a los miembros d<strong>el</strong> Congreso det<strong>en</strong>idos por mant<strong>en</strong>er vínculos con<br />

grupos armados ilegales con otros políticos d<strong>el</strong> mismo partido. En otras pa<strong>la</strong>bras, si<br />

un congresista fuera capturado por vínculos con paramilitares, su sil<strong>la</strong> quedaría<br />

vacía; su partido no podría nombrar a un sustituto, como lo hace normalm<strong>en</strong>te. 423<br />

El proyecto de ley fue redactado <strong>en</strong> respuesta a una conclusión c<strong>la</strong>ve a <strong>la</strong> cual<br />

arribaron los diversos estudios sobre <strong>la</strong> parapolítica: que <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia paramilitar a<br />

m<strong>en</strong>udo está vincu<strong>la</strong>da no sólo con un político <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r que llega a un acuerdo<br />

con los paramilitares, sino también con <strong>el</strong> propio partido. 424 De acuerdo con <strong>el</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>to habitual, cuando un congresista deja su curul, simplem<strong>en</strong>te es<br />

reemp<strong>la</strong>zado por <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te nombre <strong>en</strong> <strong>la</strong> lista de su partido. 425 Por consigui<strong>en</strong>te,<br />

simplem<strong>en</strong>te reemp<strong>la</strong>zar a los congresistas <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ados por vínculos con los<br />

paramilitares con otros miembros de sus partidos que pued<strong>en</strong> haberse b<strong>en</strong>eficiado<br />

de los mismos vínculos, significaba que <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia paramilitar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso<br />

podía permanecer r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te intacta. 426<br />

Como explicó C<strong>la</strong>udia López, <strong>la</strong> reforma de <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> vacía es necesaria porque:<br />

Los partidos son vehículos usados por los paramilitares para promover sus<br />

candidatos, porque los partidos, a difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s personas, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

costos por aliarse con criminales. Los congresistas pued<strong>en</strong> terminar <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

cárc<strong>el</strong>, <strong>en</strong> cambio los partidos sigu<strong>en</strong> recibi<strong>en</strong>do financiación, publicidad, y<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> misma repres<strong>en</strong>tación <strong>el</strong>ectoral, <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>gan lícitam<strong>en</strong>te o<br />

423<br />

Proyectos y explicaciones disponibles <strong>en</strong> http://www.ginaparody.com/temas/s<strong>en</strong>ado/proyectos/curules_paras.htm<br />

(consultado <strong>el</strong> 28 de agosto de 2008).<br />

424<br />

“La ruta de <strong>la</strong> expansión paramilitar y <strong>la</strong> transformación política de Antioquia, 1997 a 2007”, C<strong>la</strong>udia López, <strong>en</strong> Parapolítica,<br />

La Ruta de <strong>la</strong> Expansión Paramilitar y Los Acuerdos Políticos, Ed. Corporación Nuevo Arco Iris, Intermedio, Bogotá, 2007, pp.<br />

226-232.<br />

425<br />

La Constitución establece que <strong>la</strong>s faltas absolutas o temporales de congresistas, serán suplidas por los candidatos que,<br />

según <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de inscripción, <strong>en</strong> forma sucesiva y desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, correspondan a <strong>la</strong> misma lista <strong>el</strong>ectoral. Constitución<br />

Politica de Colombia de 1991, Art. 134.<br />

426<br />

“Y después de <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> vacía, ¿qué?” El Tiempo, 1 de junio de 2008.<br />

133<br />

Human Rights Watch Octubre 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!