08.05.2013 Views

¿Rompiendo el Control?: Obstáculos a la Justicia en - OLADD

¿Rompiendo el Control?: Obstáculos a la Justicia en - OLADD

¿Rompiendo el Control?: Obstáculos a la Justicia en - OLADD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terribles abusos de los derechos humanos para asegurarse <strong>el</strong> poder, y<br />

si se les permitirá a <strong>la</strong>s instituciones democráticas d<strong>el</strong> país cumplir sus<br />

roles constitucionales sin t<strong>en</strong>er que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse al miedo, <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia y<br />

<strong>el</strong> fraude.<br />

Para asegurar un progreso g<strong>en</strong>uino, <strong>el</strong> gobierno de Uribe debe poner fin<br />

a sus ataques contra <strong>la</strong> Corte Suprema y, <strong>en</strong> lugar de eso, debe apoyar<br />

de manera inequívoca <strong>la</strong>s investigaciones de <strong>la</strong> parapolítica. También<br />

debe tomar medidas decisivas para reformar <strong>el</strong> Congreso y <strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>tidades ejecutivas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se han infiltrado los paramilitares.<br />

La Fiscalía G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nación debería también tomar medidas más<br />

<strong>en</strong>érgicas y coher<strong>en</strong>tes para impulsar <strong>la</strong>s numerosas investigaciones<br />

que fueron iniciadas por <strong>la</strong> Corte Suprema y posteriorm<strong>en</strong>te<br />

transferidas a su compet<strong>en</strong>cia, y para llevar ad<strong>el</strong>ante investigaciones<br />

de miembros de <strong>la</strong> fuerza pública, empresas y otros cómplices<br />

m<strong>en</strong>cionados por los paramilitares <strong>en</strong> sus confesiones.<br />

DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE LA LEY DE<br />

JUSTICIA Y PAZ: UNA NUEVA OPORTUNIDAD<br />

En 2002, los líderes paramilitares iniciaron negociaciones con <strong>el</strong><br />

gobierno colombiano. A cambio de su “desmovilización”, deseaban<br />

evitar <strong>la</strong> justicia por sus atrocidades —lo cual incluía evitar <strong>la</strong><br />

extradición a los Estados Unidos por supuestos d<strong>el</strong>itos vincu<strong>la</strong>dos con<br />

drogas— y conservar <strong>la</strong> mayor parte de sus fortunas y su poder. En los<br />

sigui<strong>en</strong>tes tres años, miles de personas se “desmovilizaron”,<br />

<strong>en</strong>tregaron sus armas y se sumaron a programas de reinserción d<strong>el</strong><br />

gobierno. A m<strong>en</strong>os que ya estuvieran si<strong>en</strong>do investigados por d<strong>el</strong>itos<br />

graves, <strong>el</strong> gobierno les otorgó indultos por su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> grupo.<br />

Para qui<strong>en</strong>es ya estaban si<strong>en</strong>do investigados o admitieran haber<br />

cometido d<strong>el</strong>itos graves, <strong>el</strong> gobierno de Uribe redactó <strong>la</strong> Ley de <strong>Justicia</strong><br />

y Paz de 2005, que establecía que <strong>la</strong>s personas desmovilizadas<br />

responsables de d<strong>el</strong>itos graves, incluidos d<strong>el</strong>itos de lesa humanidad y<br />

narcotráfico, podrían b<strong>en</strong>eficiarse con p<strong>en</strong>as reducidas de <strong>en</strong>tre 5 y 8<br />

años (y, si se aplicaban nuevas reducciones, esas p<strong>en</strong>as podían ser, <strong>en</strong><br />

los hechos, de m<strong>en</strong>os de tres años).<br />

Human Rights Watch y otras personas hicieron importantes críticas a <strong>la</strong><br />

ley cuando esta fue aprobada. En su redacción original, <strong>la</strong> ley carecía<br />

por completo de medidas que aseguraran su efectividad. No exigía que<br />

los paramilitares rindieran confesiones completas y veraces, ni que<br />

rev<strong>el</strong>aran información sobre sus complejas redes d<strong>el</strong>ictivas y sus<br />

co<strong>la</strong>boradores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fuerzas de seguridad pública o <strong>en</strong> los sistemas<br />

políticos que pudiera usarse para desarticu<strong>la</strong>r esas redes. Los fiscales<br />

sólo t<strong>en</strong>drían 60 días para verificar lo que los paramilitares decidieran<br />

dec<strong>la</strong>rar sobre los d<strong>el</strong>itos que habían cometido, antes de acusarlos.<br />

Una vez otorgadas, <strong>la</strong>s s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias reducidas no podrían revocarse, aun<br />

cuando se demostrara que los paramilitares habían m<strong>en</strong>tido o<br />

cometido nuevos d<strong>el</strong>itos, o que no <strong>en</strong>tregaron los bi<strong>en</strong>es obt<strong>en</strong>idos de<br />

manera ilícita.<br />

Si <strong>la</strong> Ley de <strong>Justicia</strong> y Paz se hubiera implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los términos de<br />

su redacción original, los paramilitares no habrían t<strong>en</strong>ido ningún<br />

6<br />

inc<strong>en</strong>tivo significativo para hab<strong>la</strong>r sobre sus crím<strong>en</strong>es o cómplices, y<br />

cualquier investigación de sus d<strong>el</strong>itos se habría cerrado rápidam<strong>en</strong>te.<br />

Todo cambió cuando <strong>la</strong> Corte Constitucional colombiana revisó <strong>la</strong> ley a<br />

mediados de 2006. La Corte aprobó <strong>la</strong> ley, pero condicionó dicha<br />

aprobación a que se le realizaran varias reformas fundam<strong>en</strong>tales. Como<br />

resultado de <strong>la</strong>s modificaciones de <strong>la</strong> Corte, <strong>la</strong> Ley de <strong>Justicia</strong> y Paz<br />

ahora exige confesiones completas y veraces, dispone <strong>la</strong> revocación de<br />

<strong>la</strong>s p<strong>en</strong>as reducidas si los paramilitares mi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> o no cumpl<strong>en</strong> con una<br />

serie de requisitos, y no establece límites <strong>en</strong> cuanto a los p<strong>la</strong>zos de <strong>la</strong>s<br />

investigaciones. La Corte también <strong>el</strong>iminó disposiciones que<br />

permitirían a los paramilitares cumplir p<strong>en</strong>as reducidas fuera de<br />

prisión y que reducirían sus cond<strong>en</strong>as a m<strong>en</strong>os de cinco años, al<br />

computar <strong>el</strong> tiempo transcurrido durante <strong>la</strong>s negociaciones como<br />

tiempo efectivam<strong>en</strong>te cumplido a efectos de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a. Incluso sin<br />

reducciones adicionales, <strong>la</strong>s p<strong>en</strong>as de cinco a ocho años difícilm<strong>en</strong>te<br />

reflejan <strong>la</strong> gravedad de los d<strong>el</strong>itos, que incluy<strong>en</strong> algunas de <strong>la</strong>s<br />

atrocidades más aberrantes cometidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia de Colombia.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> ley aún pres<strong>en</strong>ta defici<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong> Corte <strong>la</strong> transformó <strong>en</strong> un<br />

instrum<strong>en</strong>to que, si se implem<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma efectiva, podría promover<br />

<strong>el</strong> derecho de <strong>la</strong>s víctimas a <strong>la</strong> verdad, a obt<strong>en</strong>er reparaciones y a que<br />

los abusos no vu<strong>el</strong>van a producirse. La ley también podría ser una<br />

herrami<strong>en</strong>ta útil para desarticu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s estructuras paramilitares y poner<br />

fin a su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema político y <strong>la</strong>s fuerzas de seguridad<br />

públicas.<br />

CONFESIONES DE LOS LÍDERES PARAMILITARES<br />

La decisión de <strong>la</strong> Corte Constitucional preparó <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o para un<br />

proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual los paramilitares que confesaran sus d<strong>el</strong>itos podrían<br />

obt<strong>en</strong>er reducciones significativas <strong>en</strong> sus p<strong>en</strong>as de prisión, lo cual les<br />

daría un inc<strong>en</strong>tivo para co<strong>la</strong>borar con los fiscales. Como resultado,<br />

durante 2007 y parte de 2008, los fiscales com<strong>en</strong>zaron a obt<strong>en</strong>er<br />

información valiosa de los jefes paramilitares sobre sus d<strong>el</strong>itos y<br />

cómplices.<br />

El proceso de <strong>la</strong>s confesiones ha t<strong>en</strong>ido varios problemas graves. Hasta<br />

hace poco, <strong>el</strong> proceso se veía obstaculizado <strong>en</strong> razón de que <strong>la</strong> ley sólo<br />

dispuso <strong>la</strong> designación de 20 fiscales a <strong>la</strong> unidad <strong>en</strong>cargada de realizar<br />

los interrogatorios de paramilitares. Debido a <strong>la</strong> presión nacional e<br />

internacional, a principios de 2008, <strong>el</strong> gobierno proporcionó fondos<br />

para una cantidad significativa de nuevos fiscales.<br />

También ha quedado c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> cantidad de paramilitares que<br />

participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de <strong>Justicia</strong> y Paz es mucho m<strong>en</strong>or de lo que se<br />

creía al principio. Más de 3.000 supuestos combati<strong>en</strong>tes —incluidos<br />

varios guerrilleros <strong>en</strong> prisión a qui<strong>en</strong>es <strong>el</strong> gobierno ha permitido<br />

“desmovilizarse”— han solicitado acceder a los b<strong>en</strong>eficios<br />

establecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley de <strong>Justicia</strong> y Paz. Sin embargo, casi todos<br />

aqu<strong>el</strong>los a qui<strong>en</strong>es los fiscales han com<strong>en</strong>zado a interrogar como parte<br />

d<strong>el</strong> proceso han manifestado su deseo de retirarse d<strong>el</strong> proceso y que no<br />

desean b<strong>en</strong>eficiarse con <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a establecida <strong>en</strong> <strong>la</strong> ley.<br />

Dado que <strong>la</strong> mayoría no ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad, acusaciones<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su contra, es probable que qued<strong>en</strong> libres. No están<br />

<strong>¿Rompi<strong>en</strong>do</strong> <strong>el</strong> <strong>Control</strong>?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!