10.05.2013 Views

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y luego, en ese mismo documento, argur a si~ "La Gran Bretaña alcanzada,<br />

sin duda, ventajas considerables por este arreglo.<br />

10.- Su inluencia en Europa se aumentarIa progresivamente, y sus decisiones<br />

vendrían a ser las del destino.<br />

20.- La America le serviría como un opulento dominio de comercio.<br />

30.- Seria para ella la América el centro de sus relaciones entre el<br />

Asia y Europa.<br />

40.- Los ingleses se considerarían iguales a los ciudadanos de América.<br />

50.- Las relaciones mutuas entre los dos paises logradan con el tiempo<br />

ser unas mismas.<br />

60.- <strong>El</strong> carácter británico y sus costumbres las tomadan los americanos<br />

por los objetos nonnales de su existencia futura.<br />

70.- 'En la marcha de los siglos podría encontrarse, quizás, una sola nación<br />

cubriendo el universo: la federal".<br />

En este documento Bolívar abogaba por forjar una verdadera un16n entre los<br />

nuevos Estados y el Imperio Británico. Otras gestiones fueron hechas en el mismo<br />

sentido sin resultados tangibles,<br />

Tales fueron ia táctica y estrategia desplegadas por Bol1var para que la<br />

alianza que proyectaba tuviera resonancia en el mundo entero.<br />

Todos ustedes saben que en este salón, que fuera en tiempos pretéritos la<br />

Sala Capitualr del Convento de San Francisco, el Congreso de Panamá abrió<br />

sus sesiones el 22 de junio de 1826 con asistencia de Plenipotenciarios de Colombia,<br />

Centro América. México y Perú: habiendo asistido además, como observadores,<br />

Eduardo james Dawki, en representación de Gran Bretaña y el<br />

coronel Verveer como representantes de los Países Bajos.<br />

Dejemos al afamado historiador y notable internacionalista, Dr. Ricardo j.<br />

Aliara, que nos deleite describiendo a los delegados que concurrieron a las sesio_<br />

nes del Congreso. "Aquellos hombres -dice-fonnaban una pléyade interesante.<br />

Representaban a la Gran Colombia los venezolanos don Pedro Gual, jurista<br />

insigne, todo sabiduría y todo prudencia, y don Pedro Briceño Méndez, bravo<br />

guerrero que en los negocios administrivos se había hecho notar por los en_<br />

cantos del carácter y ia rectitud del criterio. Del Perú había venido Don Manuel<br />

Lorenzo de Vidaurre, espíritu inquieto y cødictorio, intelecto brilante<br />

e imaginación de fuego, cuyas cualidades contrastaban con las de BU colega<br />

Don Manuel Pérez de Tudela, hombre todo ponderación y ecuimidad que servía<br />

como de freno a la impetuosidades de Vidaurre. La República de Centroamerica<br />

habia enviado a Don Antonio. Larrazabal, pr6cer de la independencia<br />

e ilustre prelado de la Iglesia, que cumplió siempre con lucimiento su lema de<br />

servir a Dios y a la Patria, y a Don Pedro Molina, quien había cosechado ya<br />

laureles en la diplomacia y había firmado con Gual el primer tratado de iímites<br />

entre su patria y la República de Colombia. Los mexicanos eran Don josé Mariano<br />

Michelena, General de los Ejércitos de aquella aguerrida nación, y Don<br />

josé Dominguez, Regente del Supremo Tribunal de JUSticia de uno de los Estados,<br />

varón ilustre y circunspecto. Hallábanse allí también el inlés Edward<br />

j ames Dawkis y el holandés Coronel V eryeer, que habían venido como observadores<br />

de sus gobiernos, como si la Europa hubiera querido asumarse al<br />

espectáculo inspirador de aquella aurora interncional del nuevo mundo, que<br />

parecía anunciar al viejo el peso que había de tener la América en el desarrollo<br />

del progreso humano".<br />

54 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!