10.05.2013 Views

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VISITA DE LOPEZ MATEOS<br />

Del 20 al 23 de octubre de 1962 el Presidente de México. Excelent!simo<br />

Sr. D. Adolfo L6pez Mateos, hizo a Filipinas una visita de estado. Antes de vol~<br />

ver L6pea Mateos a México, él y el Presidente Macapagal suscribieron y firmaron<br />

un comunicado, el cuarto punto del cual dice lo siguiente: "4. En el mismo<br />

espíritu, expresaron la disposici6n de sus respectivos gobiernos de concluir un<br />

tratado por el cual se produzcan más estrechas y fructfferas relaciones culturales,<br />

las cuales han existido tradicionalmente entre los dos países. Han convenido<br />

en particular en que se adopten medidas necesarias para facilitar un intercambio<br />

de eruditos y expertos enempresas que resulten Ctiles a los países respectivos.<br />

Convienen también en que el gobierno mexicano cooperará con el gobierno<br />

filipino en la tarea de conservar y promover el lenguaje español entre los filipinos.<br />

lf<br />

LA FAMILIA OFICIAL - EL SECRETARIO ROCES<br />

Esto, en lo que mira a la disposici6n de ánimo del Primer Magistrado de<br />

la NaciÓn. En cuanto a su famila oficial, lo primero que debe ser considerado es<br />

la actitud mental del Secretario de Educaci6n, en este caso el Sr. Alejandro R.<br />

Roces, perteneciente a vieja familia de entronque español.<br />

<strong>El</strong> Sr. Roces ha estado relacionado ,desde los primeros albores de su ca~<br />

rrera, con la profesi6n periodística. Ha sido, por más de diez años miembro de<br />

la junta directiva del grupo periodístico T - V - T Y columnista del periódico filipino<br />

The Manila Times, encuyas páginas ha escrito numerosos artículos. Ha tenido<br />

que escribir por esto mismo,sobre temas relacionados con nuestra cultura,<br />

nuestra historia pasada y presente, y sus contactos con la cultura hispánica.<br />

Sus artículos sobre esto (¡!timo son francamente aientadores. No s610 existe<br />

un divorcio entre el pensamiento del Sr. Roces y el de los que quisieran para<br />

los fil1pinos el cultivo exclusivo del inglés y la consiguiente eliminación del español<br />

como elemento cultural. sino que abiertamente, el columnista del Times abomina<br />

de toda idea que representa retroceso en tal sentido; y para mantener<br />

enhiestas sus ideas, ha citado multitud de testimonios de nuestra historia para<br />

concluir que la base de nuestros logros culturales es lo español que se encuentra<br />

en el alma fil1pina.<br />

EL SENOR ROCES COMO DECANO<br />

<strong>El</strong> Sr. Roces ha sido, además decano por muchos anos del Instituto de Artes<br />

y Ciencias de la Far Eastern University. A él se debe que en el programa de<br />

estudios de dicha Universidad se estampan estas palabras que buscaremos en vano<br />

en los programas de estudios de otros centros docentes, sin excluir a la Univer~<br />

sidad de Filipinas ni a la de SantoTomás. Para quien quiera enterarse le invita~<br />

remos a que lea la página 146 del progrma de estudios de la Far Eastern Uni versity<br />

y donde verá lo siguiente:<br />

"<strong>El</strong> pasado de Filipinas está íntimamente ligado a España. <strong>El</strong> estudio de<br />

nuestra historia pasada representa en gran medida el estudio de la lengua espanola.<br />

Por tres centurias el espanol ha sido el lenguaje predominante en el archipiélago.<br />

<strong>El</strong> español dominaba en la escuela en la iglesia y enla vida social y econ6micA<br />

de ias 1s1as. l'-ue ei ienguaJe dei estudiante, del amante, del comerciante,<br />

del funcionario pCblico. Fue el lenguaje de la oraci6n. Fué el lenguaje de RizaL.<br />

"Se ha dicho que s610 podemos determinar con sabiduría nuestras acciones<br />

presentes si volvemos la vista hacia nuestro pasado. y poemos estudiar<br />

nuestro pasado solamente por medio del lenguaje español. Nuestros caudillos,<br />

nuestros patriotas, nuestros hombres de letras escribieron todos en español. <strong>El</strong><br />

LOTERIA 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!