10.05.2013 Views

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

delito pude tener en determindas circunstancias raíces que no sean econômicas,<br />

en muchas iiracciones es una consecuencia de la desigualdad del orden social<br />

existente. La evolución clásica del derecho penal, no es sino una ratificación<br />

del materialismo dilectico, puesto que "no es la conciencia del<br />

hombre la que<br />

determin su ser, sino al contrario, su ser social<br />

10 que determina su conciencia"<br />

.<br />

Algunos otros estudios, unos más que otros, partirían o se acercarlan a<br />

una tipología del delincuente, a una descripciôn del medio externo o observaría<br />

sus causas en una perspectiva econ6mica.<br />

ii<br />

Si bien la coiuideración del problema de la delincuencia tiene esa diversa<br />

perspectiva, la estratificación tiene desde su iniciaci6n dos posiciones divergen..<br />

tes. O se observa la diferenciación socia desde la perspectiva de las clases soclles,<br />

o se mira, desde la estratificaciòn, Y aún, mirada, desde ~sta, la estratificación<br />

se examinará desde un puto de vista metodológico o dentro de la posición<br />

de la escuela estructural funcional, que la estima como una necesidad<br />

funcional de la sociedad,<br />

Pasamos a desenvolver esta problemática:<br />

Algunas veces de habla de clases políticas, clases jurídicas o clases económicas<br />

sin percatarse que esto comporta una colocación muy alejada del problema.<br />

A este respecto, Ol1ver Cronwell (8), asegura que toda clase es una clase<br />

política. Arthur Bauer (9), afirm6 que todo el problema de la sociológia se<br />

reducía al esmdio de las clases sociales, pues ellas son las que producen los<br />

hechos sociales,<br />

Cooley, (10) en su Social Process, llama clase a todo grupo más o menos<br />

coherente, que existe fuera de la familia y que se afirma en la sociedad que lo<br />

rodea. Después de las obras de Lloyd Warer y Lun, consagradas a las Ciudades<br />

Norteamericanas (11), se ha hecho muy frecuente insistir en la configuración<br />

de las clases sociales por la estratificación sociaL.<br />

Warnr en los estudios de las ciudades norteamericanas, entiende por clases<br />

ciertas categorías de la poblaci6n que, según la opinión general se encuentran<br />

en sus relaciones colocadas en una situación inerior o superior. Divide<br />

asi la población norteamericana en seis clases~ propiamente superior (altaalta);<br />

superior inerior (alta-baja); media superior( media- alta) y propiamente<br />

inferior. E sta distinción no se hace ni de acuerdo con la situación económica,<br />

ni con la prfesiÓn, ni con la ideología, sino de acuerdo con la opinión de terceras<br />

personas con respecto del prestigio de ciertos individuos. Esta concepción<br />

reemplaza totalmente el concepto de clases sociales con el de estratificación<br />

social, que puede superponerse con el de clase, pero que designa un fenómeno<br />

totalmente clerente. Dentro de esta orientaci6n se encuentra Geiger,<br />

que quizo remplazar las clases sociales por la estratificaci6n,<br />

Sin embargo Geiger (12) reconoce que las clases se distinguen de los<br />

estratos, solo que las clases no son accesibles al estudio estad1stico, mientras<br />

que ios estratos, que si lo son, conducen a la categoría de estatus o posición.<br />

Por (¡ltimo. define las clases sociales, como una categoría de miembros de una<br />

sociedad cuya posicón puede ser determinada por ciertos criterios comunes<br />

y externos.<br />

8.- Oli ver Cronwell, Caste, Class, Rac e, 1948,<br />

9.- Armur Bauer. Las Clases Sociales. 1902.<br />

10.- Cooley, Social P roc ess, 1<strong>91</strong>8.<br />

L<br />

ll.-.Warner.<br />

O<br />

Kankce City.<br />

TER I A 67<br />

12.- Geiger, La estratificación social del Pueblo Alemán, 1932.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!