10.05.2013 Views

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J ames S. Wallerstein y Clement J. Wyle, señalan que en un estudio de mil<br />

setecientos individuos de clase media, se encontró que los crímenes no registrados<br />

eran comunes entre los miembros completamente respetables de la sociedad.<br />

Una porció n que colindaba con el noventa y nueve por ciento, confesaron<br />

que habían comedtido una o más de cuarenta y nueve faltas contra la ley<br />

penal del E stado como para provocar una sentencia máxima de no menos de un<br />

año. (2)<br />

La perspectiva en la cual se han colocado Sutherland y Wallerstein es<br />

muy sugestiva para estudiar el problema objeto de este estudio, pero preten..<br />

demos apartamos un poco de esa perspectiva. Nuestra consideración debe<br />

parir de la delincuencia y de la estratificación, en una superposici6n de ambos<br />

problemas.<br />

Il<br />

<strong>El</strong> crimen y la delincuencia juvenil definidaporClyde B. Vedder y Loui J.<br />

Mollof (3), considera que los actos humanos que transgreden las regulaciones<br />

formuladas. promulgadas y reforzadas en forma relativa llr la sociedad de<br />

acuerdo con su côdigo de conducta aceptable: la estratificación social es la<br />

disposición de los elementos sociales en capas situdas en diferentes planos y<br />

el establecimiento del status en una relación cambiante de superioridad a inerioridad.<br />

De la exposiciôn de ambos problemas, se infiere lo que vendría a<br />

ser el locus del estudio, Por una parte existe la transgresión a cierto código<br />

de conducta y por otra, los planos sociales de superior a inerior.<br />

Dentro de la sociología norteamericana hay una porción de tentativas<br />

dedicadas a la delincuencia. Entre otras, es digno de cOILideración un estudio<br />

de Reiss (4), en el cual aísla las corralaciones sociales de los tipos psicológicos<br />

delincuentes, con el objeto de observarlos para pronosticar la acciÓn<br />

deUctual: señala tres tipos de delincuentes, segUn la conformación del super<br />

ego de los mismos, y llega a definir el delincuente relativamente integrado, el<br />

delincuente con defectuosa personalidad y el delincuente con relativa deildad.<br />

Pretende hacer una tipología y encuentra elementos diferenciadores y tIpicos<br />

de los mismos.<br />

Alberto Cohen ( 5), sostiene que los grupos juveniles desarrollan actitudes escogidas,<br />

las cuales pueden ser consideradas como una cultura distinta. Y en el<br />

an8.isis de su origen arguye, que esas subculturas surgen en los marcos de los<br />

status de las clases socio-económicas bajas, en las cuales muchas personas<br />

son incapaces de disciplinar su conducta para lograr sus aspiraciones y adquirir<br />

los símbolos de éxitos corriente en la cultura de clase media.<br />

Salmón Kobrin establece una tiplogía de las áreas deUctuales, basada<br />

en una variación en las relaciones entre dos sistemas de valores: ei sistema<br />

de valores delictual y el sistema de valores convencional. Esas áreas de delincuencia<br />

presentarán diferencias importantes en el grado en que la integración<br />

entre los valores del sistema convencional y criminal sea logrado, Habd. por<br />

tanto un área con una integración avanzada o máxia y un área con una integración<br />

mfnima (6).<br />

W. A. Bonger, (7) en algunos de sus temas relativos a la delincuencia,<br />

estudia la doctrina de Carlos Marx y conforme con ella, sugiere que el individuo<br />

es una consecuencia o expresión del concepto económico capitalista, y aunque el<br />

2.- Wallersrein y Wyle, (OurL<br />

3'- Vadder y Mollof, Social Problems, Ne.. York. 1956.<br />

4.- Reiss, American Sociological Re vi e.., Vol 17.<br />

5,- Al bert Cohen. Delincuents Hoy s, Free P ress, IIinoi s. 1955.<br />

6.- Salomon Kobrin, American Sociological Review, Vol,<br />

7.- Honger, Introducción a la Delincuencia, Fondo de Culrura EconÓiica, 1943.<br />

66 L O TER I A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!