10.05.2013 Views

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cua Sanos cons6 a Deoll" éste qued pensativo y al fin coniest6.<br />

haciedt la preguta: ' ø IN o será que se habtá enamorado de otro; de ese ex..<br />

tranjero que tieen viviendo en su casa,. el ingls de los glsos7". Esta era<br />

una s1Iuac1n imprevisa para Santos, ya que nunca había pensado en que tal<br />

cosa pudiera suceder, por ello, quiso convencerse a sí miso y quedó sumid<br />

en un pensamiento trágico y bárbaro como la naturaleza pampera que le había<br />

enseñado a no aceptar término medio.<br />

He aquí el dilema de su vida: o era suya Balbina o era del inglés de los<br />

gtesos; pero esta sitac16n no podí continar un minuto más y así fue como<br />

se dec1d por la violecia; el resultad de esto fue que m1ster J ames recl16<br />

tremenda pualada" en la espalda, que casi le custa la v1d; Sanos es obligado<br />

a salir de "'La Estancia'" y ya no podrá regresar.<br />

Benl0 Lynch. como dijimos en párrafo anerior, no describ minciosamente<br />

la catástofe, más bie la .isina, descriiedo con detalls un hermso amanecer<br />

campestre en el cual los p1jaros llnan el aire con sus trins suaves y el<br />

sol envía sus rayos de luz cual mensajero celeste del nuevo dfa que trae para<br />

los habitantes de la .. Estaca" momentos de dolor, ya que Balbina se ha ahorcado<br />

en el árbol del paio tenn.ido as! la narae1 que hace Lynh sobre la<br />

vida sencil y huilde de los hab1Ianes de 'l.a Estacia".<br />

En <strong>El</strong>lngés de los Guesos, los personajes se mueven en círculo apretado<br />

y, a fuerza de repetir las esceas y los diiogos, el lector se va creando un<br />

sensac1n de verdad que auenta con la lectra; esta es un culid que el<br />

autor maniesta en otras obras suas que 1 e ha merecido elogiosos conceptos<br />

de la crfi1ca. colocd.lo en s1tial bien mereido.<br />

La literatura hipanoamerican presenta abdaes ejemplos de pluas<br />

magníficas que la han enriquecido con SU trascntes aportes; ell ha sid<br />

labr de cutro siglos de desenvolvimieo cuural. en los cus los países<br />

americans han acuuldo una reserva cultal tnensa; a esta trascndnt<br />

labr se suan pluas como la de Beni Edgardo Lynch, que en la Uteratura<br />

gauchesca ha hecho aportes interesantísims. por ello dij1mOS que un estudi<br />

de esta lierata no sería completo si dejáramos por fuera a escr1Iores<br />

de su estatura intelectual; su fonna sencil, descripiva y comprenible, hace<br />

de sus novelas una iectura interesante que, una vez comenzada, no decae en<br />

interés, sin que por el contrario, lleva al<br />

lector de un estado anímico inquie-<br />

tante a otro de mayor emoc16n y, así. el lector se siee como formando pate<br />

de la escena que se desaroll, en fonna tal que vive el mismo estado emocional<br />

de los personajes; quire detenninar posiciones en favor o en contra<br />

de una s1Iuac16n creada; por ello, es por lo que el lector está en favor de Balbina<br />

en su t1Iánica lucha contra su destin cruel que la ataca despiadadamen..<br />

te; ella quiere sacar argumentos convincentes para retener a su lado el hombre<br />

que ha elegido su coraz6n, pero, no tenindo otros recursos, apela al que<br />

cree más eficaz, porque ella arde en amor puo y esa clase de amor que siente,<br />

no acepta razonamientos de orden l6gico; es entrega total, es deseo irressistibie,<br />

es sacrifcio moral ante la necesidad biol6gica de entrega materialista;<br />

es por estoque implora en gesto melac6l1o y fatal~ - u I no se<br />

vaya, no se vaya J ames; que yo me voy a morirl u.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Lynch, Benlo: <strong>El</strong> Inglés de los GUesos, introduc16n y nota por Juli KayIlet<br />

Boit. EdiciÓn Troquel, Buenos Aires.<br />

1mbert Anderson, Enrique: Historia de la literatura hispanoamerlcana, tercera<br />

ediciÓn, Fondo de Cultura Econ6mica, Mexico-<br />

Buenos Aires, 1961, Bibliteca personal.<br />

LOTERIA 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!