10.05.2013 Views

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

Junio Nº 91 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA TENTATIVA DEL DOR. PANLASlGUI<br />

Todavía quiero señalar un dato más. Alrededor de 1957 el Dr. Isidoro Panlasigui,<br />

entonces Decano del Colegio de Educaci6nde la Universidad ede Filipinas,<br />

esbozó un programa de estudios de español para los dos íHtimos años de la escuela<br />

secundaria de dicho centro. A este efecto explor6 el campo de la enseñanza<br />

del idioma y busc6 quienes podrran hacerse cargo de las clases de espaiiol, con<br />

un cuadro de maestros y uncrftico. Luego someti6 su plan a las autoridades univers<br />

itarias.<br />

Aqur supo el Dr. Panlasigui que los perjuicios antihispanistas tenran tanto<br />

poder que se vi6 obligado a desistir de su propósito; pero el fracaso de las clases<br />

de español en la escuela secundaria de la Universidad de Filipinas no fue obice<br />

para que se votaran mSS fondos para el colegio de cocineros que ya funcionaba ,<br />

al que se dot6 de un edificio para que en él se entrenasen las futuras amas de casa.<br />

MSs tarde veremos que también habrSdinero, negado a las clases de español,<br />

para fundar un colegio de pescadores mientras se dejaba morir de inanici6n una<br />

materia tan importante.<br />

RQ\ULO ROM PE EL HIELO<br />

Ahora ved el contraste. Se puede indicar su comienzo. <strong>El</strong> hielo de la hostilidad<br />

anti-hispanista en la Universidad de Filpinas quedO roto en la tarde del 24<br />

de agosto de 1962. La llama que fundi6 el hielo y lo convirti6 en torrente de CSlido<br />

hispanismo fue un discurso del propio Presidente de la Universidad de Filipinas<br />

Dr. Carlos p. R6mulo. La ocasi6n fue la toma de posesi6n de los dignatarios<br />

del Cfrculo Cervantino. una sociedad estudiantil dedicada en dicha instituci6n al<br />

cultivo del español y que hasta entonces arrastraba una vida lsnguida.<br />

No quiero reproducir sino los siguientes párrafos del discurso de R6mulo:<br />

"<strong>El</strong> español - es una adquisici6n, pero las condciones de ella son tan egregias<br />

para el presente que no concibo parang6n mejor que la adquisici6n del Cristianismo<br />

por los filipinos. Lo cual quiere decir que, como no poemos renunciar<br />

al cristianismo, tampoco nos es ircito renunciar al espahol.<br />

Pero merecen especial menci6n las siguientes palabras cuando hab16 de<br />

sus experiencias como embajador de Filipinas en la Organizaci6n de Naciones<br />

Unidas. "Mis mejores amigos - declar6 - han sido los embajadores hispanoamericanos<br />

en la Organizaci6n de las Naciones Unidas. <strong>El</strong>los han brindado de coraz6n<br />

su amistad porque con ellos hablaba espafioL." Esto, que constituye una revelaci6n<br />

, lo ratifca ROmulo cuando, hablando el 11 de octubre durante la inauguraci6n<br />

de esta <strong>Biblioteca</strong> y Sal6n de Lectura, dijo: 'Mis contactos con los embajadores<br />

de las naciones hispanoamericanas ha sido condnuos y fervorosos.<br />

E stoy convencido de que ente los pueblos de Hispanoamérica y E spaña y el<br />

nuestro exiten lazos de estipe espiritual irrompibles. x x x como miembro<br />

antiguo de las N aelones Unidas y hoy como Presidentes de la Unversidd de<br />

F 1lpins, declaro que x x x encontrarèis en mi un paladín del hispanmo<br />

dentro del marco de la docencia de ia juventud fllpina" .<br />

BONANZA TEMPORAL O PERMANENTE 1<br />

Nada quiero añadir a lo que ya se ha dicho. <strong>El</strong> Presidente Macapagal ,el<br />

Vicepresidente Peláez, el Secretario Roces y el Presidente R6mulo han creado<br />

una atm6sfera favorable al cultivo y desarrollo del español en Filipinas. Esta (poca<br />

puede considerarse como la deliz culminaci6n de un esfuerzo por llevar al<br />

ánimo de nuestros gobernantes la convicci6n de que, en el desenvolvimiento cultural<br />

de nuestro pueblo. con el énfasis en el cultivo de lo indrgena representado<br />

por el filipino, el español es elemento esencial en el esfuerzo nacionaL.Sin la contribuci6n<br />

del espahol como lenguaje, nuestras empresas culturales resultarran<br />

LQTERIA 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!