11.05.2013 Views

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aren/sres<br />

J 5 La musíca tiene que tener una unidad y <strong>la</strong> unidad se pue<strong>de</strong> dar <strong>de</strong> muchas maneras<br />

Sí das una unidad melodíca te cargas <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> porque es espantoso estar oyendo toda <strong>la</strong><br />

pelícu<strong>la</strong> <strong>la</strong> misma melodía Yo prefiero coger tres o cuatro temas y luego buscar esa unidad<br />

a traves <strong>de</strong> <strong>la</strong> instrumentación y <strong>de</strong>l estilo musical que hayas escogido<br />

13 F En una pelícu<strong>la</strong> esquematicamente hay cuatro o cinco temas Sobre estos va a girar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> musíca que ternatíza a través <strong>de</strong> los bloques a los sujetos/actores a <strong>la</strong>s<br />

situaciones o a los ambientes<br />

L NI Creo que ¡oque mejor funciona y centra mas al espectador es tener un par <strong>de</strong> temas<br />

básicos y a partir <strong>de</strong> ahí empezar a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r Sí nos fijamos en <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s cuya musíca<br />

se ha hecho famosa porque a todo el mundo le gusta normalmente es un sólo tema el que<br />

logra ese efecto<br />

En Las cartas <strong>de</strong> Alosí toda <strong>la</strong> musíca está e<strong>la</strong>borada a partir <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong><br />

canción <strong>de</strong> cuna africana <strong>de</strong> tan solo medio minuto <strong>de</strong> duracion que canta el protagonista<br />

—un senegalés— casi al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> cuando muere su amigo La transcripción <strong>de</strong><br />

esa canción a nuestra escritura no resulto nada fácil pero musicalmente ese trabajo <strong>de</strong><br />

llenar ambientes diferentes partiendo <strong>de</strong> un elemento mínimo resultó níuy atractivo En<br />

Mukínavaja ocurre algo simi<strong>la</strong>r A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción que fue lo primero que hicimos<br />

hemos sacado buena parte <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> musíca<br />

3 3 4 ~Modifica el lenguaje expresivo ¿~¡íe ciii pica <strong>de</strong>pendiendo dcl tipo <strong>de</strong> lexto o consi<strong>de</strong>ra que<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> lenguaje utilizado conveníen temen te ¡‘¡¿cdc actuar en su favor’<br />

R A Aunque he utilizado materiales contemporaneos lo cierto es que <strong>la</strong> musíca tonal es <strong>la</strong><br />

que mejor funciona en el cine sobre todo porque permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> melodía<br />

813 Noes tanto un problema <strong>de</strong> lenguaje La cuestion es que funcione con <strong>la</strong>s imágenes<br />

que se plegue a el<strong>la</strong>s y que apo<strong>de</strong> cosas No obstante sí es cierto que <strong>de</strong>terminados esbios<br />

cuesta que funcionen<br />

E E De todo hubo en <strong>la</strong> viña <strong>de</strong>l senor<br />

J N Creo que adaptar el lenguaje musical al tipo <strong>de</strong> exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> es<br />

fundamental Hasta tal punto que no equivocarte en <strong>la</strong> e¡eccion <strong>de</strong>l lenguaje supone el 90%<br />

<strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> musica Más que el tipo <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> textura sí es polifónico homófono<br />

etc lo realmente importante es saber elegir bien el tipo <strong>de</strong> lenguaje tonal o no tonal que se<br />

va a utilizar Eso es lo que pue<strong>de</strong> ser el exito o el fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> musica en <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong><br />

Esto hace referencia a <strong>la</strong> cueshon <strong>de</strong> los codigos El lenguaje musical como el<br />

hab<strong>la</strong>do no es significante es interpretable con respecto a un código Nosotros tenemos<br />

unos códigos culturales históricos con los que asimi<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> musíca y siempre <strong>la</strong> vamos a<br />

compren<strong>de</strong>r con respecto a ellos Por ejemplo una musíca excesivamente compleja <strong>la</strong><br />

574

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!