11.05.2013 Views

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudios <strong>de</strong> poética musical en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> lSeM<br />

J N La estética <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> me da píe para trabajar sobre un material abstracto que surge<br />

en términos <strong>de</strong> color y textura más que <strong>de</strong> temas Pienso sí <strong>la</strong> música va a ser más o menos<br />

tonal el ambiente tímbrico qué orquesta y qué mstrumentos voy a utilizar etc Es una<br />

primera fase en <strong>la</strong> que tengo el somdo en <strong>la</strong> cabeza pero sin forma <strong>de</strong>fmida A continuación<br />

comienza <strong>la</strong> busqueda <strong>de</strong> un materia] temático La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> si va a haber o no un tema<br />

sí va a estar estructurado segun un patrón clásico o sí van a ser una serie <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s<br />

in<strong>de</strong>pendientes está en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> pelícu<strong>la</strong><br />

Cuando hay imagen montada empiezo a tener i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura Esta no pue<strong>de</strong><br />

partir nunca <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>nteamiento apriorístico teánco sino que ha <strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> Y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> tal cual es una vez rodada y<br />

montada porque en el cine en cualquier momento surge un inconveniente se realizan<br />

cambios y todo el p<strong>la</strong>nteamiento estructural que hab<strong>la</strong>s diseñado tienes que modificarlo<br />

Amantes es un c<strong>la</strong>ro ejemplo<br />

La pelícu<strong>la</strong> empieza con un sólo <strong>de</strong> piano que hace una célu<strong>la</strong> ritnuca y luego entra<br />

el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> musíca Yo pensé <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ver <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> y analizar<strong>la</strong> en crear una<br />

estructura <strong>de</strong>finida en base a que los títulos <strong>de</strong> crédito no llevarían musíca —en principio<br />

iban a ir sobre <strong>la</strong> imagen y el sonido <strong>de</strong> una misa castrense— Pero entonces surgió un<br />

problema porque <strong>la</strong> imagen o el sonido no lo recuerdo no estaban bien En aquel<br />

momento se <strong>de</strong>cidió que los titulos <strong>de</strong>bían ir en b<strong>la</strong>nco sobre fondo negro El p<strong>la</strong>nteamiento<br />

se me caía entero Tuve que realizar una musíca para los créditos absolutamente neutra<br />

que no reve<strong>la</strong>se nada Por otra parte <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> incluir un vil<strong>la</strong>ncico al final que es lo que<br />

estructura toda <strong>la</strong> musíca <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> nació un día paseando con Vicente Me comentó<br />

que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> esa secuencía final no iba a ser convencional <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>no corto se<br />

pasaba a uno general para luego volver a un p<strong>la</strong>no corto <strong>de</strong> los dos personajes A<strong>de</strong>más<br />

iba a rodarlo <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> catedral <strong>de</strong> Burgos y a ser posible nevando En ese instante se<br />

me ocurrió lo <strong>de</strong>l vil<strong>la</strong>ncico se lo comenté a Vicente y le pareció fantástico C<strong>la</strong>ro que no se<br />

trataba <strong>de</strong> realizar un vil<strong>la</strong>ncico <strong>de</strong> forma convencional De hecho a lo que más vueltas le<br />

di fue a quién iba a cantarlo Al principio pensé en una niezzo soprano pero sí bien el color<br />

y el tono dramático me funcionaba no quería mcluír níngun elemento <strong>de</strong> cultura elevada<br />

porque no encajaba con los personajes Tras darle muchas vueltas cai en <strong>la</strong> cuenta <strong>la</strong> voz<br />

que necesitaba era <strong>la</strong> <strong>de</strong> Carmen Sarabía cantante <strong>de</strong> Agua Viva Tema una color parecido<br />

al <strong>de</strong> <strong>la</strong> níezzo pero con el toque popu<strong>la</strong>r que me hacía falta<br />

8 M Primero compongo los tipos <strong>de</strong> musíca que hemos acordado el director y yo segun<br />

los diferentes estilos o ambientes amor suspense Realizo varias versiones generales y<br />

luego píenso en cómo pue<strong>de</strong>n encajar en cada escena concreta<br />

A P O 1Exacto t De cualquiera <strong>de</strong> ellos Todos se pi<strong>de</strong>n ayuda entre sí inmediatamente Se<br />

come con los ojos con <strong>la</strong>s manos con <strong>la</strong> boca<br />

589

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!