11.05.2013 Views

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

abrir capítulo 4 - Biblioteca de la Universidad Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apendice<br />

que hemos escrito El primer impulso es mas <strong>de</strong> arrebato Sale solo y ves c<strong>la</strong>ro que es eso lo<br />

que buscabas<br />

No rectificamos <strong>de</strong>masiado Cuando tienes que rectificar mucho una i<strong>de</strong>a es<br />

preferible <strong>de</strong>sechar<strong>la</strong> Un tema tiene que convencerte rápidamente sí no es que no lo has<br />

encontrado y tienes que seguir buscando<br />

L Nl Las i<strong>de</strong>as surgen casi tarareadas Aunque ultímamente me apano para tocar el<br />

piano y compongo cosas en el escribiendo en partitura Una vez que tenemos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong>finida <strong>la</strong> grabamos para probar cómo funciona A partir <strong>de</strong> ese punto es cuando<br />

enípezamos a rectificar y caíííhíar cosas<br />

3 4 1 4 Va coííiprobando lo que escribe?<br />

R A Lo voy escuchando por partes al piano<br />

13 13 Sí con el or<strong>de</strong>nador<br />

FE No<br />

N Aunque a veces compruebe cosas al piano no necesito ir verificando cómo suena lo<br />

que escribo porque más o menos lo escucho internamente Lo que sí representa una<br />

ventaja radical es pasar <strong>la</strong> musíca en sincronía con <strong>la</strong> imagen con ayuda <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador<br />

para ver como funcionan ambas estructuras De esta manera sí benes dudas o estás<br />

trabajando bloques complejos pue<strong>de</strong>s ajustar más tu trabajo al tiempo que ves posibles<br />

fallos <strong>de</strong> cálculos medidas etc<br />

S Nl<br />

5í Aunque sepa como todo musíco sí funciona o no tocarlo me ayuda porque una<br />

cosa es oírlo internamente y otra distinta es ver el resultado real en cuanto al timbre<br />

<strong>de</strong>nsidad o <strong>la</strong> misma duración Tocandolo Jo ves <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera y pue<strong>de</strong>s ser más objetivo<br />

más distante<br />

A P O No compruebo Me so<strong>la</strong>zo con su relectura Cíen veces Sí no es que no vale Y lo<br />

<strong>de</strong>jo a un <strong>la</strong>do<br />

O ES 5 Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cómo estés trabajando Hay veces que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as surgen tocando al<br />

piano y otras que nacen so<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> mesa En ocasiones sientes <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> escuchar eso<br />

que vas escribiendo pero otras muchas no necesitas tocarlo para oírlo Lo escuchas en el<br />

papel<br />

TS Sí en el or<strong>de</strong>nador y el tec<strong>la</strong>do<br />

E F Sí El or<strong>de</strong>nador te permite escuchar lo que vas componiendo y verlo ya asociado a <strong>la</strong><br />

imagen<br />

L Al Como soy instrumentista compruebo lo que voy haciendo pero todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

tipo <strong>de</strong> musica pues no siempre es posible La serie <strong>de</strong> B<strong>la</strong>sco Ibanez es un ejemplo perfecto<br />

592

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!