11.05.2013 Views

Guía Metodológica - InfoAndina

Guía Metodológica - InfoAndina

Guía Metodológica - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M4<br />

6<br />

2. Recogiendo saberes previos<br />

a) El(la) facilitador(a) promueve la reflexión colectiva, toman-<br />

do apuntes de las ideas propuestas a las siguientes preguntas:<br />

En relación a la dinámica, ¿cuándo y cómo somos enemi-<br />

gos o amigos del ambiente?<br />

¿Qué podemos hacer para revertir los problemas<br />

ambientales?<br />

¿De qué manera los educadores pueden transformar la<br />

realidad en la que trabajan?<br />

¿Qué entendemos por educación ambiental? ¿Cuál es el<br />

papel que les compete a los formadores ambientales?<br />

b) En plenaria se discuten las respuestas de los participantes.<br />

c) El(la) facilitador(a) anota las respuestas y conclusiones en un<br />

papelote.<br />

3. Ampliando conocimientos<br />

a) El(la) facilitador(a), a través de la exposición-diálogo, presen-<br />

tará el concepto de educación ambiental apoyándose en la lectura<br />

“Reflexiones sobre educación ambiental”, que le permitirá pro-<br />

fundizar sobre el tema y entregará a los participantes luego de la<br />

exposición.<br />

Taller de capacitación - Bosques de Chinchipe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!