11.05.2013 Views

Guía Metodológica - InfoAndina

Guía Metodológica - InfoAndina

Guía Metodológica - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M1 M2<br />

26<br />

6<br />

LA RIQUEZA NO ESTÁ EN LOS SUELOS SINO EN EL RECICLAJE NATURAL<br />

Sin embargo, los suelos de los Bosques de Chinchipe son pobres. Sobre un suelo compuesto con altas cantidades de zinc, hierro y sílice se<br />

forma una delgada capa fértil de humus, hojas, ramas, frutos que al descomponerse liberan los nutrientes almacenados en ellos que el suelo<br />

absorbe y son nuevamente usados por las propias plantas, su desarrollo y crecimiento de otras nuevas.<br />

Cuando se detiene este proceso de<br />

renovación de este suelo fértil<br />

superficial, por efecto de la deforestación,<br />

la lluvia y el viento erosionan<br />

y usualmente nos encontramos<br />

con un suelo altamente ácido y<br />

árido, que tiene poca capacidad de<br />

aguantar vida utilizable de las<br />

plantas.<br />

El suelo de los bosques, por tanto,<br />

no es apto para la agricultura, de ahí<br />

que cuando se desmonta la selva<br />

para establecer sembríos, estos<br />

producen pocas cosechas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!