11.05.2013 Views

Guía Metodológica - InfoAndina

Guía Metodológica - InfoAndina

Guía Metodológica - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

12<br />

La deforestación es la muerte del bosque, ya que al dejar terrenos para obtener maderas cotizadas en el mercado como el cedro, el<br />

desnudos en áreas que constituían zonas importantes de captación romerillo y otros se derriba grandes extensiones de floresta.<br />

de agua de lluvia y que alimentaban manantiales y puquiales,<br />

manteniendo el equilibrio ecológico de la flora y fauna, este equili-<br />

brio ha dejado de ser tal y los elementos que sustentan la vida<br />

Finalmente, los centros urbanos han ocupado el lugar de los bosques<br />

en los cuales se expresan la condiciones de pobreza y la mala<br />

(agua, aire y suelo) han sido aniquilados.<br />

calidad de vida por no contar con los servicios básicos de agua,<br />

Las causas tienen un común denominador: el desconocimiento de<br />

desagüe, electricidad, vivienda, eliminación de residuos sólidos,<br />

etc. A ello se suma la proliferación de enfermedades y epidemias,<br />

la lógica del bosque, sus posibilidades y debilidades. agudizadas por el bajo nivel alimentario, especialmente de los más<br />

Una expresión de esta falta de conocimiento es la difundida y<br />

pequeños. Estas migraciones y formación de centros urbanos<br />

fueron impulsados por los gobiernos sin atender a una planifica-<br />

errónea concepción del suelo de las selvas, como ya lo hemos<br />

ción territorial.<br />

señalado anteriormente. Se actúa pensando que derribando los<br />

árboles se obtendrá tierra para la agricultura y ganadería, sin En conclusión, se repiten los viejos errores, se transfieren tecnolocomprender<br />

que en su mayoría los suelos tienen una capa fértil gías inadecuadas de las viejas a las nuevas generaciones<br />

muy delgada, dejando aflorar las sustancias ácidas, evidenciando<br />

su preocupación agropecuaria, pero no forestal.<br />

El valor de los bosques lluviosos tropicales ha sido establecido,<br />

pero una nueva pregunta emerge. ¿Qué podemos hacer para salvar-<br />

Un segundo aspecto es que, pese a la normatividad, hay falta de los o para usarlos adecuadamente?<br />

control estatal y ciudadano, con la tala indiscriminada, puesto que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!