11.05.2013 Views

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apdo. 10.913 – 1000 San José, Costa Rica, C. A<br />

Teléfono y Fax: 506 253 - 8523 e-mail: mesaindigena@yahoo.com<br />

BREVE SECUENCIA <strong>DE</strong> LAS OBJECIONES <strong>DE</strong> CONAI EN CONTRA <strong>DE</strong> LA <strong>MESA</strong> <strong>NACIONAL</strong><br />

<strong>INDÍGENA</strong> EN MATERIA <strong>DE</strong> COOPERACIÓN INTER<strong>NACIONAL</strong><br />

1- PROYECTO IDF (FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL) 1999 : Donación por un monto de<br />

$300.000,00us solicitado y aprobado para la Mesa Indígena por el Banco Mundial. Este proyecto por<br />

iniciativa de la Mesa se ejecutaría en conjunto con Desarrollo Rural en tres áreas especificas:<br />

- Formulación de Planes de desarrollo Territorial<br />

- Programa de capitación de dirigentes comunales indígenas en los 22 territorios<br />

- Establecer las bases para un mecanismo de comercialización indígena.<br />

El proyecto fue aprobado y al momento de su ejecución, CONAI se opuso con el apoyo de la casa<br />

Presidencial. No se pudo implementar el proyecto.<br />

2- PROGRAMA CULTURAL: apoyado por el Ministerio de Cultura Juventud y deportes, este<br />

programa consistió en brindar una donación de un promedio de ¢2.000.000,00 parea cada comunidad.<br />

Este financiamiento se daba en directamente a las comunidades en coordinación con la Mesa Indígena,<br />

para proyectos de fortalecimiento cultural (museos comunitarios, recuperación ranchos tradicionales,<br />

artesanías, etc.) CONAI se opuso y amenazo al MCJD. El programa se suspendió por un tiempo.<br />

3- PERFIL <strong>INDÍGENA</strong> Mayo 2.000: Un programa del RUTA/Banco Mundial: Este proyecto consistió<br />

en la contracción de un equipo técnico (un antropólogo y facilitadores indígenas (8). El proyecto se realizo<br />

mediante una metodología participativa directamente con dirigentes de las comunidades para elaborar un<br />

informe sobre la situación indígena en Costa Rica. El informe borrador se finalizo en mayo 2.000. El<br />

programa fue ejecutado entre la Mesa Indígena y Desarrollo Rural. CONAI objeto el informe y hasta la<br />

fecha no se ha podido finalizar para su publicación.<br />

4- PROGRAMA SOCIOCULTURAL <strong>INDÍGENA</strong> <strong>DE</strong>L COREDOR BIPOLOGICO<br />

CEMTROAME<strong>RICA</strong>NO: Financiado por BID/ RUTA /BM a través del CICA Y ACICAFOC. Este proyecto<br />

consiste en la contracción de un equipo de consultores para la formulación de:<br />

- Insumos para el proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas<br />

- Un plan estratégico de la MNI para los pueblos indígenas<br />

- Un plan de capacitación<br />

El proyecto inicio en noviembre del 2.002 por un periodo de 12 meses. CONAI con apoyo de<br />

MI<strong>DE</strong>PLAN objeto que la Mesa fuese la ejecutora del proyecto y retaso el inicio del mismo por seis<br />

meses. Finalmente utilizando diversos medios y formas legales se pudo convencer al BID para que diera<br />

los recursos. (Ver anexo de nota enviada sobre el mismo).<br />

5- PROYECTO <strong>DE</strong> CATASTRO (oct 2003): Convenio entre una organización indígena del Canadá<br />

(Seis Naciones) y con apoyo de la Agencia Canadiense para el desarrollo, por un monto de $500.000,00<br />

CND. Este proyecto cosiste en realizar estudios de ordenamiento territorial en cinco territorios indígenas.<br />

El proyecto ha sido pre aprobado por Canadá, sin embargo por objeciones de CONAI, el proyecto esta en<br />

peligro de perderse, si no se logra un aval de CONAI ( aspecto que no se va obtener).<br />

6- PROYECTO PROTECCIÓN <strong>DE</strong> LOS <strong>DE</strong>RECHOS <strong>DE</strong>L SECTOR <strong>INDÍGENA</strong> RESPECTO AL<br />

PROYECTO HIDROLECTRICO <strong>DE</strong> BORUCA: Aprobado por la Embajada del Japón por un monto de<br />

$61.000, 00 us El convenio se firmaría el 19 de febrero del 2004. CONAI presento ante la Embajada da<br />

un objeción legal para que no se financie el proyecto.<br />

En todos estos casos, la CONAI ha antepuesto su condición de haber sido declarado ente<br />

representativo de los pueblos indígenas de Costa Rica por resoluciones de la Sala Constitucional.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!